Sin apoyo de autoridades ni de organismos internacionales, un total de 1 mil 385 personas desplazadas por la violencia, se encuentran en el municipio de Coahuayana, donde solo reciben la ayuda de colectivos y habitantes de la zona.
La representante del colectivo “Desaparecidos de la Costa y Feminicidios de Michoacán”, Evangelina Contreras Ceja acusó de mentir a la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), ya que hace más de dos años acudieron a escuchar las necesidades de los afectados, pero nunca volvieron.
“La gente que está refugiada en Coahuayana son 1mil 385 personas, documentadas 150 familias y nos da un total de 532. (…) Se ha pedido el apoyo, el ACNUR fue, Miriam, mienten ellos al decir que trabajan con los desplazados, solo hacen con los presidentes municipales foros que a nosotros no nos lleva a ningún lado. En 2023 fueron a atender a las personas e hicieron sus peticiones, nunca volvieron”.
La representante del Colectivo, recordó que en la última visita que hizo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a Maruata, le entregaron un documento con tota la problemática que enfrentan los desplazados por la violencia pero no recibieron respuesta alguna.
Cuestionó también el nulo trabajo que ha realizado el Comité de Atención al Desplazamiento Forzado, al señalar que han llevado a cabo foros, a los que no permiten que ingresen las víctimas.
“De nada ha servido, cuando fueron a Apatzingán quisieron entrar las víctimas para explicarles y para nada, porque no los dejaron entrar; Fanny les cerró la puerta y no los dejaron entrar, ahora supuestamente hay un consejo dentro de este comité y pusieron a organizaciones que no tienen nada que ver con el desplazamiento, y las voz de las víctimas ¿dónde queda?”.



