Morelia, Mich,.- El presidente del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), Ignacio Hurtado Gómez aclaró que en el estado no existe ninguna base normativa que permita realizar un proceso de revocación de mandato para la gubernatura, por lo que dicho mecanismo “simple y sencillamente no puede llevarse a cabo”.
En conferencia con medios, señaló que en Michoacán no está regulado el procedimiento, ni los requisitos, ni los tiempos, ni las firmas necesarias para activar un ejercicio de esta naturaleza, por lo que el instituto carece de cualquier facultad para organizarlo.
“Mientras la legislación local no reconozca esa figura, jurídicamente no existe. No hay artículo, no hay procedimiento, no hay temporalidad”, afirmó.
Hurtado Gómez explicó que, en contraste, la revocación de mandato sí está prevista en la Constitución federal para la Presidencia de la República, y que el debate actual se centra en la posibilidad de adelantarla de 2028 a 2027, lo cual depende únicamente del Congreso de la Unión. Recordó que el Instituto Nacional Electoral (INE) es la autoridad responsable de ese proceso, y que el tema técnico en discusión es sólo la temporalidad.
El funcionario informó que, aunque la discusión pública se ha centrado en otros temas, la reforma electoral nacional continúa avanzando en distintos espacios institucionales. Señaló que se han llevado a cabo foros en varias entidades del país, reuniones con el INE y encuentros impulsados por organismos electorales locales.
En el caso del IEM, dijo, ya se trabaja en un análisis técnico interno, cuyo documento preliminar será presentado a las consejerías en los próximos días para construir una postura institucional rumbo a 2026.
Ante preguntas sobre la pertinencia de incorporar la revocación de mandato en Michoacán, Hurtado Gómez consideró que todos los mecanismos de participación ciudadana deben revisarse, actualizarse y fortalecerse.
Incluso, adelantó que a nivel nacional existe la discusión sobre impulsar una Ley General de Participación Ciudadana que homologue criterios en todo el país, frente a la diversidad de mecanismos existentes en cada entidad.
El presidente del IEM reiteró que cualquier decisión para incorporar o modificar estos mecanismos recae en el Congreso del estado, mientras que el instituto sólo ejecutaría lo que la ley establezca.


