Morelia, Mich., El diputado local y presidente de la Comisión de Hacienda y Cuenta Pública del Congreso del estado, Alfredo Anaya Orozco informó que se han aprobado 100 leyes de ingresos municipales, y que la próxima semana se revisarán las 13 restantes, correspondientes a municipios como Morelia, Uruapan, Zamora y La Piedad.
Explicó que los municipios más grandes implican un análisis más profundo, debido a la cantidad de conceptos y variaciones en sus cobros. Señaló que durante el estudio de las leyes se detectaron incrementos por encima del 100%, principalmente en conceptos como el uso de rastros y licencias de construcción, por lo que la Comisión determinó limitar los ajustes.

“Estamos cuidando el bolsillo del que menos tiene y lo estamos topando a un incremento inflacionario de 5% redondeado. En el caso de los adultos mayores, en algunos casos 3%, porque queremos que a estos sectores no se les afecte”, puntualizó.
El legislador agregó que también se identificaron propuestas de aumento en las tarifas de agua potable que alcanzaban entre el 200 y 400% en algunos municipios, especialmente para adultos mayores, por lo que fueron rechazadas.
“Definitivamente eso es inaceptable. En el caso de nuevas construcciones también nos topamos con varios municipios que tenían incrementos del 200 o 300%, y los topamos a un 5%”, explicó.
Anaya Orozco comentó que se busca proteger a los sectores más vulnerables, como estudiantes, personas con discapacidad y adultos mayores, al considerar que enfrentan mayores gastos.
Respecto a los pequeños comercios, destacó que la Comisión decidió frenar los incrementos excesivos en licencias y derechos municipales, principalmente porque las remesas y exportaciones han disminuido, lo que afecta la economía local.
“No podemos incrementarle más que la inflación. Había algunos municipios que traían 30 o 40% de incremento en licencias, y eso no lo permitimos, lo limitamos a la inflación”, sostuvo.
Finalmente, el diputado señaló que este año no se encontraron “impuestos raros”, como los detectados en ejercicios anteriores, y que el trabajo se ha realizado en coordinación con los presidentes municipales, con el objetivo de mantener equilibrio en los ingresos locales y proteger la economía ciudadana.


