El presidente del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), Ignacio Hurtado Gómez, informó que el organismo se encuentra en la fase final de integración de su propuesta de reforma electoral local, la cual podría ser presentada al Congreso del estado a inicios del próximo año.
Hurtado explicó que actualmente trabajan en un documento interno que concentra observaciones y necesidades detectadas por todas las áreas del instituto. Señaló que se estableció una metodología para recopilar la información operativa de cada área, misma que permitirá identificar “ventanas de oportunidad” y justificaciones técnicas para cada una de las modificaciones sugeridas.
El documento es procesado en un área específica del IEM y posteriormente pasará a una revisión y deliberación amplia con las consejerías. Una vez concluido ese proceso, precisó, el instituto enviará respetuosamente su propuesta al Poder Legislativo.
Entre los temas que se analizan, señaló que uno de los más discutidos es el de las acciones afirmativas, particularmente la forma de acreditar los perfiles postulados, con el fin de evitar conflictos como los registrados en el pasado proceso electoral. En este punto, subrayó la necesidad de contar con herramientas claras que permitan al instituto inhibir conductas irregulares desde un inicio y, en caso de reincidencia, tener mecanismos efectivos de actuación.
Hurtado Gómez también indicó que la reforma contempla ajustes en plazos de registro de candidaturas, sustituciones, así como en la regulación de convenios de candidaturas comunes. Además, se revisarán procesos de notificación y otros procedimientos operativos que, afirmó, facilitarían el trabajo del instituto.
Respecto al debate nacional sobre la reforma electoral, señaló que continúan foros, reuniones de trabajo y acercamientos en diferentes estados y en el Congreso de la Unión. Añadió que el INE está recibiendo propuestas e iniciativas, sin que hasta el momento exista una definición final.


