Sin precisar nombres ni número de objetivos, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch informó que el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia sí contempla la detención de líderes delincuenciales, que ya fueron plenamente identificados
A pregunta expresa, precisó que el Gabinete de Seguridad realizó el trabajo de identificación de los objetivos, aunque precisó que de algunos ya tienen órdenes de aprehensión pendientes de cumplimentar y en otros casos están en proceso de obtenerlas.
“Lo primero, en una estrategia o plan, como el de Michoacán, en materia de seguridad, es identificar quiénes son los generadores de violencia. Eso se hizo previamente en el Gabinete de Seguridad. Hay algunas detenciones que se han realizado y sí tenemos definido a quién hay que detener”, afirmó.
Como se recordará, entre las acciones que se anunciaron como parte de las prioridades de los primeros 100 días de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se incluyó combatir la extorsión que enfrentan los productores michoacanos del limón
De acuerdo a la estrategia de seguridad del gobierno federal, en Michoacán atenderá “la extorsión en el ciclo productivo del limón”, en especial en los municipios de Nueva Italia, Buenavista, Tepalcatepec, Aguililla, Parácuaro y Apatzingán.
En el documento donde se detallaron las acciones a implementar, se identificaron con nombre y alias a los 11 presuntos líderes delincuenciales que operan en estos lugares: Heladio Cisneros “La Sirena”; Juan José Farías Álvarez “El Abuelo”; José Ernesto Yáñez Pacheco “Moño Verde”; Jorge Luis Velasco Guillén “o Cokis y/o Galleta”; Alberto García Flores “a Peggy”; Ricardo Madrigal “El Barbas”; Gabino Sierra Santana “El Ingeniero”; Nicolás Sierra Santana “El Gordo”; Mario Álvarez Espinoza “El Metro”; César Sepúlveda Arellano “El Botox” y Miguel Ángel Gallegos Godoy “Migueladas”.
Sin embargo, en el Plan Michoacán no se incluyó el listado.


