LIBRE EXPRESIÓN. Golpe al bolsillo de los mexicanos prevenidos

El punto de vista del gobierno sobre la economía se puede reducir a unas pocas frases cortas: si se mueve, ponle impuestos; si se sigue moviendo, regúlalo; y si se para de mover, subsídialo”. Ronald Reagan (1911 – 2004) Político, militar y actor estadounidense.

El gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo con el aval de sus legisladores ha implementado otra estrategia en la Ley de Ingresos del próximo año para seguir exprimiendo el bolsillo de los mexicanos.

Se trata de una modificación en la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA), que les permitirá recaudar entre 20 mil y 25 mil millones de pesos, que impactará finalmente en los mexicanos precavidos que invierten en seguros.

La modificación implica que las empresas aseguradoras ya no podrán acreditar el IVA ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT) como lo venían haciendo, cuando pagaban a un tercero en el proceso de indemnización de su cliente. A partir del primero de enero del 2026, ya no podrán hacerlo.

Claro está que las empresas aseguradoras no asumirán semejante costo. Como suele pasar, el que pagará las consecuencias es el consumidor final. Especialistas en el ramo consideran que el incremento en las pólizas de seguros de gastos médicos, automóviles y viviendas, por citar algunos ejemplos, aumentarán entre un 10 y 20 por ciento.

Este incremento podría provocar que los más de 20 millones de mexicanos que actualmente tienen una póliza, opten por disminuir su cobertura y en algunos casos cancelarla. El impacto mayor lo resentirá la clase media.

No perdamos de vista que más del 75% de los mexicanos entre los 18 y 75 años de edad no contratan seguros por considerar que son muy caros, como lo señala la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024.

Tienen dos meses las aseguradoras para encontrar soluciones que eviten o disminuyan el incremento en sus pólizas, si quieren mantener a los clientes.

Por lo pronto, si usted es un ciudadano prevenido que invierte en pólizas, tendrá que estar muy alerta de los ajustes que implementarán las aseguradoras. Se especula que podrían aplicar un incremento general a todos sus clientes o diseñar una estrategia para que sólo el cliente o el cliente y la empresa asuman corresponsablemente el pago de ese IVA que ya no acreditarán, en caso de algún siniestro.

El 2026 llegará cargado de nuevos impuestos y otros que se han encarecido en productos y servicios como refrescos, sueros, cigarros, videojuegos, seguros y hasta si usted tiene ahorros. La administración de Sheinbaum Pardo quiere exprimir todo el dinero que sea posible a los mexicanos, a todos.

Esta es la realidad, más allá de las barbaridades que suele decir la científica. Como la declaración del pasado 22 de octubre, cuando en su búsqueda de defender lo incrementos y nuevos impuestos, dijo: “hay una actualización en algunos impuestos que antes no habían existido”. Inaudito.

Y, sin embargo, millones siguen aplaudiendo.

Con la esperanza de que haya una próxima vez… me despido, gracias.