“Cabeza de Pez”: Un Documental sobre la Soledad Adolescente y la Aceptación de los Adioses

El documental “Cabeza de Pez”, realizado por la cineasta durante sus estudios de cine, es una reflexión sobre la soledad durante la adolescencia y el proceso de aceptar que las personas importantes inevitablemente se van. La obra forma parte de la Selección Oficial y explora la sensación de ser un “pez” que da vueltas sin un rumbo definido.


Temas, Inspiración y el Sentimiento de “Pez”

A la cineasta le atraen las películas que exploran personajes femeninos y la temática de la soledad. La inspiración para el corto surgió de su propia experiencia durante la adolescencia, un periodo de crecimiento y cambio donde la identidad es incierta.

El documental aborda el sentimiento de que amistades esenciales no permanecen para siempre y la necesidad de aceptar que hay gente que se va.

El título, “Cabeza de Pez”, proviene de la recurrente identificación de la directora con este animal. Al observar peceras, sentía que se veía a sí misma, notando el comportamiento de los peces de no ir en línea recta, sino de dar vueltas. La cineasta buscó un nombre con buena sonoridad que no fuera ni demasiado específico ni excesivamente cargado de significado.


Retos Logísticos: Locaciones y el Factor Inexperiencia

A pesar de contar con el apoyo de su escuela de cine en espacios para la edición y el diseño sonoro, uno de los mayores desafíos del rodaje fueron las locaciones. El equipo, en gran parte sin experiencia, tuvo que gestionar escenarios muy variados y complejos: una tienda de especias, un restaurante chino, una calle, una casa y el metro.

La filmación de la crucial escena de la cabina de teléfono se complicó por una lluvia que duró dos horas. Era fundamental encontrar espacios muy específicos que le “hablaran” a la cineasta. Finalmente, se encontró una cabina cerca del metro Tasqueña en la Ciudad de México, lo que permitió integrar la imagen del metro que va y viene, reforzando la sensación de movimiento y cambio.


Participación en el Festival

Esta es la segunda participación de la directora en el festival; la primera fue en 2023 con otro documental.

La cineasta se siente emocionada de que el público pueda ver su trabajo y valora la gran variedad de temas, estilos, formatos e ideas que se presentan en las muestras de cortometrajes. Considera que ser parte de la sección es “muy bonito”, y que su obra es una que invita a la reflexión y provoca una emoción en el espectador.