Egresados de la licenciatura en secundaria y con especialidad en telesecundaria, aclararon que no demandan plazas automáticas, como ha ocurrido con otros grupos de estudiantes, sino que se les asignen las claves vacantes, ya que existe al menos un centenar de grupos que requieren maestros y la Secretaría de Educación (SEE) no concursa las claves.
Uno de los egresados, quien se identificó como Ever, precisó que cumplieron con todo el proceso y las evaluaciones que establece la Unidad Estatal del Sistema para la Carrera de Maestras y Maestros, pero la dependencia educativa simplemente no asigna las claves.

“No estamos pidiendo plazas automáticas, estamos haciendo el proceso mediante la UESICAMM, la Unidad Estatal y después de todo el proceso, de toda la evaluación, después del examen, después de todo el cumplimiento que hay mediante la normativa, como dice la doctora Gabriela Molina, lo hacemos, ¿cuál es el problema, después de todo el proceso no genera ningún evento de asignación, es un desdecirse, en el sentido de que ‘concursen muchachos’, pero ¿concursen a qué?”.
Nefer, una de las egresadas, detalló que en dos ocasiones se ha sometido al proceso de evaluación del UESICAMM y no ha logrado acceder a una plaza, pese a que obtuvo una de las calificaciones más altas.
“Yo he participado en dos procesos, este es el segundo proceso para admisión docente y la vez pasada quedé en el número uno del listado y jamás se me dio una plaza ni una contratación; volví a participar, volví a quedar entre los primeros lugares y no ha habido respuesta para mi contratación”.

Relataron que hay telesecundarias donde un maestro se hace cargo de hasta tres grupos, pero la Secretaría de Educación se niega a contratar a más docentes, y pusieron como ejemplo la secundaria de Rosarito
Señalaron que en comunidades indígenas, las autoridades municipales pretenden trasladar a los estudiantes a una de las telesecundarias cercanas para no destinar los recursos a la contratación de los egresados.
“Conocemos que son más de 100 telesecundarias, algunas de ellas requieren dos o tres docentes, tenemos un caso particular que es el de Rosarito, municipio de Ocampo, donde se requieren 5 maestros, es un par de docentes que están cubriendo a más de 200 alumnos, no es posible que exista eso, la secretaria ya conoce ese caso”.
Advirtieron que padres de familia y maestros iniciarán con movilizaciones en caso de que la dependencia educativa no atienda sus demandas.