En demanda del cumplimiento de un pliego petitorio que entregaron hace tres meses y no ha tenido respuesta, integrantes de la delegación administrativa D-III-6 Democrática cumplieron una semana de toma en las oficinas centrales de la Secretaría de Educación (SEE), donde se mantienen grupos representativos de prácticamente las 52 áreas que integran la dependencia.
El secretario general de la D-III-6 Democrática, Miguel Abraham Ávalos Espinoza explicó que apelaron incluso al artículo 8 Constitucional, que establece el derecho a tener respuesta a una petición formal pero la autoridad ha sido omisa, pese a que son cuestiones con las que se busca tener un mejor servicio a la ciudadanía, como la rehabilitación de rampas, salidas de emergencia y mejoras de mobiliario.

“Existe un pliego petitorio que se entregó a la autoridad desde hace tres meses, el cual estuvieron haciendo caso omiso de dar una respuesta, incluso invocamos el artículo octavo que tenemos el derecho de que nos contesten, tuvimos algunas llamadas con algunos funcionarios y nos ponían de pretexto, que de momento, la subsecretaria no estaba disponible por una cuestión de salud, pero 3 meses pero no nos contestaban, para todo es “veremos, para el año que entra” y no favorecen la negociación que tenemos, es para tener un mejor servicio”.
Aclararon que “no son un grupo pequeño” como refirió la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, ya que representan a cerca de 400 trabajadores, por lo que consideraron que la funcionaria busca presionarlos para que retiren la toma.
A nombre de quienes laboran en la Unidad Estatal del Sistema para la Carreras de las Maestras y Maestros (USICAMM), Felipe García Gutiérrez exigió la destitución de la directora, Cynthia Mariana Sánchez Salas.
Denunció que el edificio donde laboran no tiene ya las condiciones de infraestructura adecuadas para su funcionamiento, por lo que luego de 3 meses de toma, la autoridad comprometió una nueva sede y los trabajadores aceptaron seguir en el mismo inmueble mientras se adecuaba el nuevo, sin embargo, se argumentó falta de presupuesto y no siguieron los trabajos.
En consecuencia, determinaron retomar la toma, lo que provocó molestia entre otros trabajadores, a tal grado de hubo presencia de personas armadas para amedrentar a los paristas.
“Llamaron a la intervención de Seguridad Pública y al parecer llegó gente armada que amedrentó a algunos de los compañeros trabajadores, donde se hizo un problema de seguridad laboral, donde nosotros creo que no estamos de acuerdo en esa parte de que existen maneras de presionar con gente armada y solicitamos la intervención del sindicato”
En un documento dirigido a Gabriela Molina Aguilar, los trabajadores de USICAMM dejaron constancia escrita de lo ocurrido, exigieron la salida de la titular de la Unidad y que se resuelva cuanto antes la problemática.


También parte de la Delegación Administrativa, Diego Vázquez Trujillo aclaró que la toma no representa un obstáculo para el pago al personal de la Secretaría de Educación, ya que se permite el acceso al personal para que realice el trabajo que requiera para generar la nómina.
En consecuencia, advirtió, que la afectación a trabajadores, padres y madres que son sujetos del pago de pensiones alimenticias son afectadas por la autoridad y no por quienes encabezan la manifestación.
“Las puertas para que personal de nóminas pueda entrar y generar, como siempre se ha dado, aunque haya tomas aunque haya paros, este personal entra para que el pago se pueda dar de manera natural. Se dio una circular por parte de las autoridades donde están reprimiendo al movimiento que por derecho nos asiste y menciona que sino liberamos las instalaciones no se dará la condición de pago”.
En el recorrido que realizó PostData por las instalaciones, se observaron al menos 12 vehículos chatarra abandonados en el estacionamiento de la dependencia educativa, donde ya se acumula gran cantidad de basura.



De igual forma, las instalaciones del departamento de Computación Electrónica en la Educación Básica (COEEBA) ubicado apenas a unos pasos de la oficina central, se encuentra en evidente abandono y en malas condiciones, pese a que ahí se les imparten cursos y talleres de actualización a los trabajadores de la dependencia.