jueves, 16
de octubre 2025
13.5 C
Morelia
jueves, 16
de octubre 2025

Rechaza SCJN reducir la pena a Diego Urik, feminicida de Jessica González

Por votación unánime, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revocó la determinación del magistrado Gilberto Bribiesca Vázquez, de disminuir a 42 años y 6 meses la sentencia máxima de 50 años de prisión impuesta a Diego Urik Mañón Melgoza, por el feminicidio de Jessica González Villaseñor, cometido en septiembre del 2020.

Aunque transcurrió más de 1 año y 4 meses para que se diera trámite al Amparo Directo que tocó resolver a la ministra Loretta Ortiz Ahlf, el Máximo Tribunal amparó a la familia de la joven maestra y consideró erróneo considerar el derecho a la reinserción social del imputado, como un elemento para determinar la gravedad del delito y determinar la sentencia, como confirmó el Tribunal Colegiado en abril del 2024.

La ponente expuso que la individualización de la pena no debe considerar el derecho a la reinserción social como un elemento objetivo, sino el contexto de violencia que imperó al privar de la vida a Jessica.

La ministra Yasmín Esquivel Mossa llamó a no olvidar que Jessica, era una mujer comprometida con la educación, cercana a su madre Verónica y su papá Martín, así como a sus hermanos Cristo y Adrián; advirtió el incremento de los feminicidios que han convertido a Latinoamérica en la zona más letal para las mujeres en todo el planeta.

Criticó la falta de perspectiva de género y de protección de las víctimas en que incurrieron los tribunales locales y se pronunció por revisar su actuación.

En presencia de la señora Verónica Villaseñor Ferreyra, madre de la víctima, el presidente de la Corte, Hugo Aguilar Ortíz se refirió a la violencia con que se cometió el feminicidio de Jessica, para pronunciarse también a favor de revisar la actuación de las autoridades que determinaron disminuir la pena.

Sin embargo, aclaró que no debe considerarse un mandato de la Corte, el que se dicte la máxima pena en todos los casos de feminicidio.

A partir de la resolución judicial, la SCJN ordenó emitir una nueva sentencia que cumpla con los criterios constitucionales y con el principio de proporcionalidad en casos de violencia feminicida.

El amparo directo fue elaborado por Lorena Bedolla Ponce, quien fue asesora victimal de la familia de Jessica a lo largo de todo el proceso judicial, mientras que el pasado 17 de septiembre, el fiscal Carlos Torres Piña y el presidente de la Comisión Estatal de Derechos humanos (CEDH) Josué Mejía, presentaron un Amicus Curie para exigir a la Corte no minimice la gravedad del feminicidio.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

STJE acatará la resolución de la SCJN en el caso de Jessica González

Morelia, Michoacán,. Comprometido con impartir justicia con perspectiva de género, el Poder Judicial de Michoacán informó en un comunicado que garantiza el acceso a...

TENDENCIAS

Contraloría del Congreso de Michoacán actualiza reglamentos con más de una década de rezago

Morelia, Michoacán.— La Contraloría Interna del Congreso de Michoacán inició un proceso de actualización de reglamentos y manuales administrativos, muchos de los cuales no...

TENDENCIAS

Por cáncer de mama muere una mujer cada dos horas en México: SSM

Aunque el 95% de los casos de cáncer de mama es curable si se tratan a tiempo, a nivel nacional una mujer muere cada...