Morelia, Mich. — Productores de limón del Valle de Apatzingán anunciaron que este martes 14 de octubre se sumarán al paro nacional de actividades agrícolas, como parte de las acciones de protesta que iniciaron el viernes pasado, en demanda de precios justos y del rescate de una banca de desarrollo rural que impulse la competitividad del campo mexicano.
El líder nacional del Consejo Regulador del Limón y en la región de Apatzingán, Bernardo Bravo Manríquez, informó que el paro será pacífico y organizado, se realizará en los principales accesos de Apatzingán con la participación de productores, trabajadores del campo y maquinaria agrícola.
“Queremos pedirle al gobierno federal que nos muestren reglas claras para tener competitividad en el agro. No podemos competir con países que apoyan a sus productores con tasas bajas y políticas de fomento claras”, sostuvo Bravo Manríquez.
El dirigente recordó que el viernes pasado los productores ya detuvieron labores como una primera medida de presión, ante la falta de respuesta de las autoridades y los bajos precios que actualmente pagan los intermediarios.
“Hoy las industrias te pagan el kilo de limón a uno o tres pesos, cuando producirlo cuesta más de diez. ¿De dónde va a vivir el productor si ni siquiera puede cubrir sus gastos?”, cuestionó.
Los limoneros advirtieron que la situación del sector es crítica y que el abandono de políticas públicas hacia el campo amenaza la subsistencia de miles de familias en la región. Por ello, demandan al gobierno federal la reactivación de la banca de desarrollo agrícola, desaparecida en administraciones anteriores, y la definición de reglas claras de comercialización.
Bravo Manríquez precisó que las decisiones sobre los paros y protestas han sido tomadas directamente por los productores, sin influencia de actores externos, “Las decisiones de los productores son de los productores. Lo que queremos es defender el trabajo y la dignidad de quienes mantenemos vivo el campo michoacano”, afirmó.
El paro del martes 14 se replicará en otras regiones del país, como parte del movimiento nacional agrícola, que busca visibilizar la crisis que enfrentan los productores y exigir medidas inmediatas que garanticen precios justos y rentabilidad para el sector.