El secretario de Turismo de Michoacán, Roberto Monroy García, presentó oficialmente la programación de la Semana con la que ese año se realizará la Celebración de la Noche de Muertos, que se desarrollará del 24 de octubre al 2 de noviembre de 2025, con actividades culturales, talleres artesanales y recorridos turísticos en los municipios de Pátzcuaro, Quiroga, Tzintzuntzan, Salvador Escalante y Erongarícuaro.
Durante la conferencia de prensa, destacó que esta festividad representa una expresión profunda de identidad y orgullo para Michoacán, y no debe ser vista como un montaje turístico, sino como una tradición viva que merece respeto y comprensión.

“Podemos decir con mucho orgullo que en ninguna parte del mundo se hace una celebración que aquí se ha celebrado y no da identidad, identidad y pertenencia y que tenemos la obligación de conservarla, pedir respeto a esta expresión. No es un montaje es una celebración ancestral, como tal habrá ciertas restricciones al turismo, para que respetemos y no crucemos por las tumbas”.
Invitamos al turismo a conocerla a profundidad, a través de los talleres y recorridos, y a respetar su esencia, que culmina con la velación del 1 de noviembre”, expresó.

Entre las actividades programadas, se incluyen 13 talleres artesanales abiertos al público, donde se podrá aprender sobre barro blanco y vidriado, decoración de bateas, máscaras de madera, cerería y chúspata, hoja de maíz y popote de trigo, cocina tradicional y dulce típico, figuras de azúcar, papel picado y globos de cantoya, así como la elaboración de arcos tradicionales.
“Lo que queremos es que la gente, los turistas y visitantes, los propios michoacanos sepamos que la velación es la parte final de esta celebración. Todo lo que se hace previo, queremos ahora que la gente conozca, compartir esta cosmovisión del pueblo purépecha, de los seres que no están en este plano y podamos saber qué significa el altar, el platillo”
Además de la zona lacustre, el ayuntamiento de Copándaro realizará visitas guiadas a los campos de cempasúchil; se realizará el segundo año del Camino de las Ánimas en los manantiales de Urandén, como parte de la experiencia inmersiva en la cosmovisión purépecha a través de recorridos con canoas y por último la experiencia de la Feria de las Velas en Uruapan.
Para conocer el programa completo, inscripciones y sedes, la Secretaría de Turismo estatal invita a consultar sus redes sociales oficiales o visitar el sitio visitmichoacan.com.mx.