Mercancía pirata por un valor de 890 millones de pesos han sido asegurados en las “tiendas chinas” y serán destruidos, advirtió el director del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Santiago Nieto Castillo, quien aclaró que se actuará en el mismo sentido en Michoacán para evitar la venta ilegal de productos protegidos por la Indicación Geográfica (IG).
En entrevista, detalló que revisarán si los establecimientos que venden estos productos tienen la licencia correspondiente y ejemplificó con la venta de Catrinas, al señalar que no pueden ser de China deben ser de Capula.
“A partir de este momento vamos a trabajar con el gobierno del Estado. Si ellos presentan una infracción nosotros podemos ir revisando los lugares donde se encuentren y si no hay una licencia, una posibilidad de licenciamiento que el Instituto de las Artesanías de Michoacán o el gobierno del Estado les haya dado, proceder al aseguramiento de los productos que provengan de China. La catrina no puede ser de China, tiene que ser de Capula. Así como las muñecas Lele de Amealco no pueden ser de China, como también han venido, y tienen que ser evidentemente de Santiago Mezquititlán”.
El funcionario federal aclaró que la balanza comercial de México con China es totalmente desigual en casi el 90%, pero en contraste, la introducción de productos chinos pirata al país afecta gravemente a diversas industrias, pero principalmente a la textil, del calzado y el juguete.
Señaló que a nivel internacional México puede poner un arancel a China y obligarlo a que pague por la mercancía que entra de manera ilegal al país, pero aclaró que además se requiere que las empresas conozcan que al importar estos productos, violan una indicación geográfica y cometen un delito.
Advirtió que la introducción de mercancía China al país, ha provocado la pérdida de 20 mil empleos en la industria del calzado y 60 mil en la textil; precisó que hace unos años, 3 de cada 5 pantalones que se comercializaba en Estados Unidos eran mexicanos, pero ahora es solo uno.
“Hay una balanza comercial absolutamente desigual, y vamos a continuar peleando en contra de la piratería”, advirtió.