Morelia, Mich.- Las Comisiones Unidas de Hacienda y Presupuesto del Congreso de Michoacán comenzaron formalmente la revisión de las leyes de ingresos de los 113 municipios del estado y de los 22 autogobiernos, de cara al ejercicio fiscal 2026.
Alfredo Anaya Orozco, diputado del PVEM y presidente de la Comisión de Hacienda y Deuda Pública, destacó que el objetivo de este proceso es asegurar una planeación financiera responsable, sin recurrir a endeudamientos innecesarios. “Vemos que va a venir un presupuesto estatal sin deuda, balanceado, con superávit o, al menos, sin déficit presupuestal”, señaló.
Durante esta primera reunión se acordó convocar a representantes de la Coordinación General de Evaluación y de los organismos operadores de agua, con el fin de homologar criterios y establecer parámetros claros para dictaminar las leyes de ingresos.
“Esta es la primera reunión formal de comisiones unidas para preparar esta ley, queremos basar nuestros parámetros en información concreta y confiable”, explicó Anaya Orozco.
El legislador destacó que todos los municipios entregaron sus propuestas en tiempo y forma, lo que refleja un mayor compromiso de las administraciones locales. “Los 113 municipios cumplieron muy bien, al igual que los 22 autogobiernos”, afirmó.
Anaya Orozco agregó que el análisis de las leyes de ingresos se hará por bloques, comenzando por municipios de menor población, con el objetivo de garantizar una revisión minuciosa y detectar posibles irregularidades. “Vamos a ser muy cuidadosos en el análisis e identificar lo que esté fuera de lugar. Esperamos mucha responsabilidad de los presidentes municipales”, concluyó.



