Con el voto en contra de Morena y el PRI, El Cabildo de Morelia aprobó por mayoría la contratación de 225 millones de pesos de deuda a corto plazo, de ese monto 135 millones 220 mil pesos serán para “cubrir necesidades de carácter temporal” y otros 90 millones para destinarse al pago de proveedores.
De acuerdo a los dictámenes, los 90 mdp tendrán que pagarse a más tardar el 31 de mayo del 2027 y deberán contratarse durante 2025, 2026 y 2027; en el caso de los 135 millones restantes, deberán contratarse durante 2025 y 2026
En el debate desde el Centro Administrativo de Morelia, la regidora morenista Mariana Orozco Hernández se manifestó en contra por los principios que siguen los gobiernos de su partido de no contratar deuda. Pidió desde reducir excedentes y ajustarse el cinturón, hasta disminuir salarios de ser necesario.
“Siguiendo los principios e ideales de mi partido y honrando la confianza de quienes estamos aquí, pediré a mis compañeros de Morena, PT y Verde que no traicionemos a la ciudadanía, aquí no vamos a pagar con créditos campaña municipales-gubernamentales”.
En defensa de la contratación de la deuda, la perredista Lucila Martínez Manríquez señaló que el crédito de corto plazo no constituye un nuevo endeudamiento, sino una ampliación de los recursos para atender obras públicas de impacto social.
“Como regidora de esta Cabildo, doy el beneficio de la duda a quien administra los recursos, porque no pondré en riesgo el desarrollo y bienestar social de los morelianos”.
En la discusión para contratar los 90 millones para pagar a proveedores, la regidora priísta Edna Martínez Nambo calificó como insuficiente el monto del que dispondrá el Ayuntamiento, al cuantificar que este ejercicio fiscal y anteriores se adeuda 358 millones de pesos a prestadores de servicios.
“No pretendamos tapar el sol con un dedo. Lo único que están pretendiendo es cambiar de deudores. Primero les debemos a los proveedores y con esto le deberíamos a una institución bancaria, que es la que dedicará a dar la factibilidad financiera y que a los proveedores y a nosotros nos cobrarán intereses”
En defensa de la adquisición de deuda para el pago de proveedores, el perredista Salvador Arvizu Cisneros cuestionó las críticas de las regidoras morenistas, argumentar que el gobierno del estado pretende tramitar financiamiento por 2 mil millones de pesos, también de corto plazo.
“Nada más quiero recordarles que el gobernador que el gobernador anunció que él solicitará un crédito por 2 mil millones de pesos. Yo pregunto también, si ellos gobiernan tantos estados ¿Por qué lo solicitan? Es porque lo necesitan”
En ambas votaciones se obtuvieron 8 votos a favor; mientras que las regidoras Verónica Zamudio Ibarra, Edna Martínez Nambo y Mariana Orozco Hernández votaron en contra; el regidor Fausto Vallejo Mora se abstuvo y la regidora de Movimiento ciudadano Katia Ortiz y el morenista Gilberto Favela Morelos se ausentaron de la sesión.