lunes, 10
de noviembre 2025
9.5 C
Morelia
lunes, 10
de noviembre 2025

En Michoacán no faltaba dinero, sobraba corrupción: entrega gobernador su Cuarto Informe

“En Michoacán no faltaba dinero, sobraba corrupción”, afirmó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, al entregar su cuarto informe de labores a la Septuagésima Sexta Legislatura local, que en sesión solemne recibió a funcionarios y representantes populares de todos los niveles, que atestiguaron el acto oficial.

Aseguró que con su llegada puso fin a la corrupción, la frivolidad y el abuso que “por años secuestraron las instituciones”, destacó que su sexenio será recordado por el programa más ambicioso de infraestructura pública, sin recibir recursos de la federación y sin contratar deuda.

Aclaró que desterró el mito de que Michoacán es un estado pobre sin recursos para hacer obra, ya que en 4 años ha destinado 40 mil millones de pesos en infraestructura.

En un mensaje de 37 minutos de duración Ramírez Bedolla descartó haber llegado a administrar inercias, al señalar que desde el inicio dejó claro que no llegó a gobernar para los “grupos fácticos”.

Resaltó el avance en la disminución de la pobreza, lo que atribuyó a los programas sociales que se implementaron a nivel federal y durante su gobierno; sin precisar el porcentaje que logró abatir, aseguró que 500 mil michoacanos salieron de esa condición.

En materia de salud, aseguro que la atención al cáncer tiene una nueva visión, ya que la compra del nuevo acelerador lineal y un PDScan de última generación ya no habrá listas de espera para el tratamiento oncológico en Michoacán.

El mandatario michoacano destacó la rehabilitación de 1 mil 300 kilómetros de carreteras con garantía hasta el 2027; el avance en la ampliación de la autopista Siglo XXI con cerca de 7 mil millones de pesos federales y la construcción de la autopista Maravatío-Zitácuaro con 4 mil 800 millones.

Se refirió a la construcción del nuevo Mercado de Pátzcuaro y las mejoras a la plaza Gertrudis Bocanegra, obras con las que confió en que alcance el reconocimiento de la UNESCO como patrimonio de la humanidad.

También resaltó el trabajo del sistema de vigilancia satelital conocido como Guardián Forestal, con el combaten la tala ilegal y el cambio de uso de suelo; la reforestación de 3.5 millones de árboles en la cuenca del Lago de Pátzcuaro y la rehabilitación de 40 manantiales.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Más de 1 mil 700 elementos de Marina contra la delincuencia organizada en Michoacán

Como parte de la estrategia de seguridad que conforma el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, la Secretaría de la Marina (SEMAR)...

TENDENCIAS

IEM defiende legalidad de consulta en San Miguel del Monte

Morelia, Mich.- El presidente del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), Ignacio Hurtado Gómez aseguró que el proceso de consulta realizado en la comunidad de...

TENDENCIAS

Por cáncer de mama muere una mujer cada dos horas en México: SSM

Aunque el 95% de los casos de cáncer de mama es curable si se tratan a tiempo, a nivel nacional una mujer muere cada...