“En Michoacán no faltaba dinero, sobraba corrupción”, afirmó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, al entregar su cuarto informe de labores a la Septuagésima Sexta Legislatura local, que en sesión solemne recibió a funcionarios y representantes populares de todos los niveles, que atestiguaron el acto oficial.
Aseguró que con su llegada puso fin a la corrupción, la frivolidad y el abuso que “por años secuestraron las instituciones”, destacó que su sexenio será recordado por el programa más ambicioso de infraestructura pública, sin recibir recursos de la federación y sin contratar deuda.
“Porque sostengo que en los últimos cincuenta años no se había implementado un programa de inversión social más significativo. Por eso, con Michoacán construye, derribamos la mentira de que somos un estado pobre y de que no había recursos para la obra pública. Que sin apoyo de la federación o sin deuda pública no éramos capaces de hacer obra. Por eso, con honestidad, podemos decir que en Michoacán no faltaba dinero, sobraba corrupción”.
Aclaró que desterró el mito de que Michoacán es un estado pobre sin recursos para hacer obra, ya que en 4 años ha destinado 40 mil millones de pesos en infraestructura.
“Por ello, vuelvo a señalar que estamos enterrando el mito de que Michoacán es un estado pobre. Durante estos cuatro años, hemos invertido más de cuarenta mil millones de pesos en infraestructura. Estamos transformando nuestras ciudades en ciudades más habitables, seguras, equitativas, y humanas.”
En un mensaje de 37 minutos de duración Ramírez Bedolla descartó haber llegado a administrar inercias, al señalar que desde el inicio dejó claro que no llegó a gobernar para los “grupos fácticos”.
Resaltó el avance en la disminución de la pobreza, lo que atribuyó a los programas sociales que se implementaron a nivel federal y durante su gobierno; sin precisar el porcentaje que logró abatir, aseguró que 500 mil michoacanos salieron de esa condición.
“Gracias a los programas sociales implementados por nuestro expresidente Andrés Manuel López Obrador, y ampliados por nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, las familias hoy tienen mejores ingresos en Michoacán. Sumado a eso, en Michoacán complementamos y ampliamos estas políticas. Con todo esto, más de 500 mil michoacanes, 500 mil michoacanas y michoacanos salieron de la pobreza y el abandono institucional.”
En materia de salud, aseguro que la atención al cáncer tiene una nueva visión, ya que la compra del nuevo acelerador lineal y un PDScan de última generación ya no habrá listas de espera para el tratamiento oncológico en Michoacán.
“Porque eliminamos la lista de espera para este tratamiento. Todo esto fue posible gracias a una inversión de 140 millones de pesos con recurso estatal. Una decisión política con rostro humano.”
El mandatario michoacano destacó la rehabilitación de 1 mil 300 kilómetros de carreteras con garantía hasta el 2027; el avance en la ampliación de la autopista Siglo XXI con cerca de 7 mil millones de pesos federales y la construcción de la autopista Maravatío-Zitácuaro con 4 mil 800 millones.
Se refirió a la construcción del nuevo Mercado de Pátzcuaro y las mejoras a la plaza Gertrudis Bocanegra, obras con las que confió en que alcance el reconocimiento de la UNESCO como patrimonio de la humanidad.
También resaltó el trabajo del sistema de vigilancia satelital conocido como Guardián Forestal, con el combaten la tala ilegal y el cambio de uso de suelo; la reforestación de 3.5 millones de árboles en la cuenca del Lago de Pátzcuaro y la rehabilitación de 40 manantiales.


