Morelia, Mich.- La fracción parlamentaria del PRI en el Congreso de Michoacán, integrada por la diputada Adriana Campos Huirache y el diputado Guillermo Valencia Reyes, presentó su primer informe legislativo. Ambos coincidieron en que el priismo se mantiene como la única oposición “firme y congruente”, frente a lo que calificaron como los excesos y fracasos de una “transformación” que ha generado más problemas que soluciones.
En su intervención, Adriana Campos Huirache, coordinadora de la bancada afirmó que el trabajo parlamentario no se limita a discursos, sino que debe traducirse en cambios reales para la vida de las familias michoacanas. Destacó que en este primer año presentó 33 iniciativas y 4 puntos de acuerdo, centrados en la justicia social, la igualdad de oportunidades y la defensa de los derechos humanos.
Entre las propuestas más relevantes mencionó la paridad real en las candidaturas (50% hombres y 50% mujeres), la prohibición a deudores alimentarios de ocupar cargos públicos, la protección contra la violencia digital, la creación de salas de lactancia en municipios y oficinas públicas, estudios médicos preventivos con goce de sueldo para trabajadoras, así como apoyos a migrantes repatriados con estudios de licenciatura o posgrado. También impulsó programas de apoyo integral para niñas y niños en orfandad por feminicidio o violencia del crimen organizado.
“Nada de esto habría sido posible sin el respaldo de tantas mujeres que me han acompañado en el camino… cada iniciativa que presenté no nació en un escritorio, sino de lo que escuché en los recorridos, en los mercados, en las escuelas y en el campo”, señaló.
Por su parte, Guillermo Valencia Reyes arremetió contra quienes, dijo, le hicieron daño al PRI desde dentro, pero que ya emigraron a otros partidos: “Esas personas ya se fueron y hoy son militantes distinguidos de otros partidos políticos. Aquí ya no los queremos. Allá que se queden. El PRI sigue aquí dando la batalla como el único partido opositor frente a una destrucción disfrazada de transformación”, sentenció.
El legislador destacó que su labor se ha sustentado en tres pilares: fortalecer el Estado de Derecho, poner a las personas en el centro de las políticas públicas y cerrar espacios a la corrupción.
En este sentido, recordó las iniciativas que ha presentado, entre ellas la reforma denominada “Acta sin Caducidad”, con la que busca poner fin al negocio de exigir actas de nacimiento recientes para trámites; la propuesta de vigencia de 10 años en las placas vehiculares, para frenar los reemplacamientos discrecionales y la corrupción; así como la creación del Santuario Animal de Michoacán.
También resaltó su iniciativa para que el fiscal general sea electo por voto popular directo, al considerar que la crisis de justicia en México tiene su origen en la procuración. De igual forma, presentó la propuesta de “Quincena Segura”, que endurece las penas por robo a personas después de retirar dinero en cajeros, delito que afecta principalmente a adultos mayores.