A poco más de 3 meses de cerrar el año, el secretario de Finanzas y Administración (SFA), Luis Navarro García descartó la posibilidad de solicitar deuda de largo plazo o refinanciar la vigente para mejorar las condiciones, pero reconoció que sí será necesario contratar deuda de corto plazo, como lo ha hecho cada año el gobierno bedollista.
Explicó que aunque la administración estatal tiene condiciones para endeudarse y sería positivo si el recurso se destina a obra pública, el Ejecutivo michoacano prefiere no entrar a ese terreno, ante las malas experiencias que dejó el endeudamiento de otros gobiernos.
SFA: “El gobernador está en contra del 100% de los créditos. Yo en lo personal, ¿no? Yo creo siempre que cuando, que un crédito, si lo aplicas bien, como lo podemos aplicar no para una casa, para un coche, lo hizo un gobierno. Cuando lo apliques para una inversión, para mí no debe de ser un riesgo o un problema, el problema es que en Michoacán traíamos la mala experiencia de que no se utilizaba para lo que se solicitaba”.
Reportera: “¿Y algún otro esquema de financiamiento?”
SFA: “No, ya no. No, no, no”.
Ante medios de comunicación, Navarro García explicó que la mayor parte de obra “grandota” se ha ejecutado con recursos propios; sin embargo, precisó que en caso que el gobierno estatal decida llevar a cabo el Metrobús habría “mezcla” de presupuesto estatal y federal.
Señaló que para cierre de año sí se contemplaría la contratación de deuda de corto plazo, que debe pagarse en un máximo de 12 meses, y aunque rechazó precisar el monto, aseguró que no serán los 6 mil millones que permite la Ley de Ingresos.
“Corto plazo, sí. Yo les he dicho, el corto plazo a mí me sirve, son facultades que tenemos, las debo de pagar máximo en un año. Y son estrategias que a mí me sirven para darme flujo. Es como una tarjeta de crédito quee si la usas bien, no tienes broncas, pagas, compras, o en este caso te dan dinero, lo usas y vas pagando para pagar los menos intereses.
Recordó que cada año han solicitado un promedio de 2 mil millones para pagar compromisos de fin de ejercicio fiscal, pero al momento “no lo tienen todavía claro”.