Morelia, Mich.– La Comisión Inspectora de la Auditoría Superior del Congreso de Michoacán alista una nueva Ley de Fiscalización, luego de detectar vacíos legales que dificultan la rendición de cuentas en los municipios y que, en algunos casos, han derivado en prácticas de corrupción.
El presidente de la comisión, el diputado petista, Baltazar Gaona García, explicó que uno de los principales problemas se presenta cuando las cuentas públicas llegan a los cabildos y no son aprobadas por los regidores, no siempre por irregularidades, sino por intereses personales.
“Hay veces que los regidores no la aprueban no por cosas de fondo, sino por temas personales. Eso genera una debilidad y hasta posibles chantajes. Lo que buscamos es que el alcalde pueda entregar la cuenta pública independientemente de que el Cabildo la apruebe o no”, señaló.
El legislador recordó que la Constitución establece que el Congreso es el responsable de fiscalizar los recursos, por lo que tanto los municipios como el Ejecutivo estatal están obligados a entregar sus informes al Poder Legislativo, algo que aún genera dudas en varios ayuntamientos.
La propuesta contempla también a los pueblos originarios y gobiernos autónomos que ejercen recursos, los cuales deberán presentar informes trimestrales y cuentas públicas de manera formal.
Otro de los cambios será fortalecer la autonomía de la Unidad de Evaluación y Control de la Auditoría Superior de Michoacán, con atribuciones para revisar no sólo las cuentas públicas sino también el desempeño de los auditores.
“Estamos recibiendo más de 113 cuentas públicas, además de la estatal, y no es sencillo revisarlas. Necesitamos un órgano con mayores facultades para que el proceso sea más claro y efectivo”, agregó Gaona.
La iniciativa prevé además la incorporación de auditorías en línea y el uso de firmas electrónicas, con el fin de agilizar los trámites y modernizar la fiscalización.
Se espera que el proyecto de la nueva Ley de Fiscalización esté listo a principios de 2026 para su discusión en el Congreso. “Será más sencilla para quienes deben rendir cuentas, pero más estricta en el manejo de los recursos”, adelantó el diputado.