A pesar de que de manera expresa el Código Penal del estado sanciona la Apología del Delito y de que el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla ha cancelado en dos ocasiones la presentación de Los Hermanos Jiménez por considerar que su música violenta la norma, el 15 de agosto se permitió la presentación de El Komander en Santa Clara del Cobre.
El cantante, oriundo de Sinaloa, difundió en sus redes sociales el evento particular que se realizó en “La Explanada” de la cabecera municipal de Salvador Escalante, durante la Feria Internacional del Cobre.

Entre el repertorio de El Komander, se encuentran varias canciones que claramente hacen Apología del Delito como “Corrido de Joaquín” que habla de Joaquín Guzmán Loera, líder del Cártel de Sinaloa, a quien incluso se refiere como El Chapo en la canción, o bien, “El Bélico”, que refiere a un hombre armado que anda en camioneta.
Otra de sus canciones se llama “Bien Marihuano y enfermo”, que describe a un delincuente que anda armado y al que tranquilizan las drogas.
Esta es parte de la letra de “Bien Marihuano y enfermo”:
“Es que yo no uso las drogas
Las drogas me usan a mi
Ese humito tranquiliza
Y relaja mis nervios
Cuando algo me estresa
Y aunque me acabe la sierra
Seguiré quemando esa hierbita buena”
De igual forma, el próximo domingo 7 de septiembre, se tiene confirmada la presentación de Los Tucanes de Tijuana, en la explanada El Vaquero, del municipio de Uruapan, como parte de su tour 2025.
En una breve revisión de la historia musical de esta agrupación se encontraron innumerables canciones en las que hacen Apología del Delito. Entre ellas, Comandante R1, que refiere al Cártel del Golfo o Comandante 09, donde refiere a la historia de los hijos del líder del Cartel de Sinaloa, en los siguientes términos.
“La Chapiza trae muy buen equipo
Lanzacohetes, también antitanques
R-15s y cuernos de chivo
Lanzapapas, M2 y Barrett
Minimis y armas de todo tipo
Y en blindadas patrullan las calles”.
En el último oficio que se envió a los ediles michoacanos el pasado 1 de septiembre, el gobierno de Michoacán recordó que además de lo que establece el Código Penal, el decreto publicado el 16 de abril prohíbe interpretar o reproducir música de corridos tumbados, narcocorridos, corridos progresivos, corridos bélicos, corridos alterados y cualquier otro que promueva actos ilícitos o personas vinculadas a los mismos.





