Morelia, Mich.- La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, rechazó que los congresos locales definan mediante ley en qué municipios o estados deben ser postuladas mujeres como candidatas, y defendió que sea la ciudadanía, a través de encuestas, la que tome esas decisiones.
Lo anterior, luego de que en el Congreso de Michoacán se pretendiera legislar en la materia a propuesta de la diputada y coordinadora de Morena, Fabiola Alanís Samano, quien también aspira a la candidatura al gobierno del estado.
Cuestionada sobre la consigna “es tiempo de mujeres”, la dirigente explicó que la paridad de género es una conquista que debe respetarse, pero no bajo esquemas de reparto político.
“Nosotros creemos que quien debe decidir, nuevamente, sean los michoacanos o las michoacanas, no por un proceso legislativo que determine sino a través de una encuesta, una encuesta abierta y que sean los michoacanos y michoacanas los que digan quien, así, llegado el momento. No estaríamos nosotros acompañando una propuesta que viniera como producto de una decisión legislativa, no solo en el caso de Michoacán ningún estado, ahora nos decían lo mismo en el caso de Jalisco, que si coincidíamos nosotros en que en Jalisco, en el Congreso se dijera “este municipio, este municipio, este municipio y este municipio, van a ser mujeres”, nosotros no estamos de acuerdo con eso.”
La dirigente nacional estuvo acompañada en la conferencia de prensa por dos de los aspirantes a la gubernatura: el senador Raúl Morón Orozco, quien asintió al momento de la declaración y de la diputada Fabiola Alanís Sámano, quien movió de manera negativa la cabeza.
Luisa María Alcalde, recordó que Morena fue el partido que logró que por primera vez una mujer llegara a la Presidencia de la República, no por una obligación constitucional, sino como resultado de la lucha política de muchas mujeres dentro del movimiento.
“Hay que respetar la paridad y esa lucha la hemos ganado nosotros desde Morena, porque desde Morena, desde nuestras filas logramos la primera presidenta de México, y no fue por obligación constitucional, lo logramos a partir de muchas luchas de muchas mujeres, pero lo mismo en el caso de Jalisco que no estamos de acuerdo en que se diga “aquí este municipio nos gustaría mujer y ahí veo al gobernador viendo – en el caso de Jalisco- quien le gustaría, donde tiene cuadros fuertes “aquí me gusta mujer, aquí no”, hay que respetar la ley que es la paridad, y es un triunfo de Morena”.
Agregó que actualmente, en los comités estatales de Morena, casi 80% de las dirigencias están encabezadas por mujeres, lo que muestra, dijo, que la paridad ha sido una convicción del partido y no una imposición.
Finalmente, sostuvo que el método de encuesta ha dado unidad y legitimidad al movimiento: “Ese método nos ha permitido fortalecer a Morena como la organización política más democrática del país. No hay razones para cambiarlo”, afirmó.