Con una disminución del 3.2% en el número de habitantes en rezago educativo, el gobierno estatal aseguró que Michoacán fue el estado que logró el mayor avance en este problema, según los resultados de la medición de la denomina Pobreza Multidimensional, que realizó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
La subsecretaria de Educación Básica, Carmen Escobedo Pérez precisó que entre 2022 y 2024, el número de personas que no cuentan con la educación obligatoria para la edad correspondiente pasó del 28.9% al 25.7%, de tal manera que 159 mil michoacanos dejaron esta condición.

“Hoy en Michoacán pues estamos de fiesta porque logramos esta reducción efectivamente en el estado del rezago educativo y fue el estado que mayor reducción tuvo del 3.2 puntos porcentuales. Y bueno, Michoacán había estado siempre entre los primeros estados. Hoy afortunadamente con esta reducción nos retiramos de ese tache que siempre teníamos como Michoacán”.
El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla destacó que se haya superado el rezago que dejó la pandemia, luego de que en la medición que se hizo en 2020, alcanzaba al 29.4% de la población”.
“Ya estamos o tenemos mejor nivel educativo que antes de la pandemia, porque la pandemia por supuesto que fue un trance muy difícil para las niñas, los niños y para la educación. Ya se recuperó y ya estamos mejor, mucho mejor que antes de la pandemia en Michoacán en materia educativa.
De acuerdo al reporte del INEGI, Michoacán sería el quinto estado del país con mayor rezago educativo, ya que 1 millón 270 mil 900 personas no tienen la educación que corresponde a su edad, solo superado por Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Veracruz.
Además, estaría 7.1% por encima del promedio nacional en rezago educativo.