El dirigente estatal del PRD, Octavio Ocampo Córdova advirtió que Michoacán tiene a Susupuato, Tzitzio y Nocupétaro entre los municipios con mayor marginación de México, pese a los avances reportados en la reducción de la pobreza.
“Hay avances, no podemos decir que no, pero hace falta más, hay que seguir trabajando. Para lograr el bienestar social necesitamos algo fundamental: seguridad. No se puede vivir con bienestar si no se vive en un entorno de paz y tranquilidad”, afirmó el perredista, también presidente de la Comisión de Bienestar Social en el Congreso local.
Ocampo subrayó que, si bien los programas sociales han contribuido a disminuir la brecha de desigualdad, requieren planeación, evaluación y objetivos claros. Puso como ejemplo el programa Sembrando Vida, que en municipios como Tuzantla obliga a los beneficiarios a transportar agua en tinacos para regar árboles. “La gente lo hace por recibir el recurso económico, pero no resuelve el problema. Los programas sociales tienen que tener metas claras y una planeación adecuada”, apuntó.
El dirigente recordó que el PRD ha sido impulsor de iniciativas como la pensión a adultos mayores, hoy derecho constitucional, pero insistió en que el presupuesto nacional debe distribuirse con equilibrio: “No todo se resuelve con un programa social. Necesitamos doctores, medicamentos, infraestructura, inversión y empleo. Eso es verdadero desarrollo”.
Ocampo llamó a revisar la Ley de Coordinación Fiscal para que los municipios reciban mayores recursos, al ser la instancia que atiende de primera mano las necesidades ciudadanas en servicios básicos como agua, drenaje, pavimentación y salud.
Finalmente, cuestionó el uso electoral de algunos programas y advirtió que el país requiere finanzas públicas sanas para garantizar su sostenibilidad. “No estamos en contra de los programas sociales, creemos en ellos, pero deben verse como instrumentos para disminuir la pobreza, no como herramientas clientelares”, concluyó.