Morelia, Mich.– La presidenta municipal de Apatzingán, Fanny Arreola Pichardo informó que su gobierno trabaja para que las familias desplazadas de la comunidad de El Guayabo y otras zonas afectadas por la violencia puedan regresar a sus hogares antes del arranque del ciclo escolar previsto para finales de agosto, luego de los recientes hechos que obligaron a su salida.
Detalló que, si bien la situación “no es la mejor ni la más óptima”, el número de personas desplazadas no supera las 400, una cifra menor a las estimaciones iniciales de miles de afectados. “Tenemos ya un padrón muy identificado, con nombre, apellido y número de teléfono, lo que nos permite apoyar de manera directa en la restauración de sus hogares y atender casos muy particulares”, señaló.

La alcaldesa explicó que actualmente no hay escuelas en pausa debido a que los incidentes violentos ocurrieron durante las vacaciones de verano. Sin embargo, reconoció que la primaria Lázaro Cárdenas, que se localiza en El Guayabo requiere coordinación con padres de familia para garantizar el inicio normal del ciclo escolar.
“Si las necesidades lo ameritan, enviaremos a algunos profesores con acompañamiento de protección para que los niños tengan sus clases de manera ordinaria”, indicó.
En el marco de las acciones para reducir la tensión, Arreola informó que se activaron brigadas ciudadanas de acompañamiento a los retenes instalados en la zona. “En un ánimo de cooperación, coordinación y mucha amabilidad, hicimos contacto con los encargados de los retenes para verificar la forma en la que desarrollaban su actividad, y creo que eso ayudó bastante a reducir el tema”, afirmó.
La funcionaria precisó que las 400 personas desplazadas corresponden a las comunidades de El Guayabo, Las Mansas y El Mirador.
En cuanto al impacto demográfico, Arreola apuntó que el fenómeno de desplazamiento no se debe únicamente a la inseguridad, sino también a factores económicos y sociales. “Nuestros jóvenes ya no quieren dedicarse al campo, desean explorar nuevas formas de vida, y además las familias son cada vez más pequeñas”, dijo.
La edil adelantó que esperan los resultados del Censo 2025 para comparar con las cifras de 2020 y determinar con mayor precisión las causas y la magnitud del éxodo.
La presidenta también subrayó que el Ayuntamiento mantendrá acompañamiento social y operativo para restablecer condiciones en las comunidades afectadas, de modo que las escuelas y viviendas vuelvan a ser “puntos seguros de encuentro”.