Morelia, Mich.– El dirigente estatal de Morena en Michoacán, Jesús Mora González expresó su respaldo a la presidenta municipal de Queréndaro, Diana Caballero Romero, tras los recientes hechos de violencia registrados en el lugar, entre ellos, el ataque e incendio de su domicilio.
Mora González defendió la gestión de la edil morenista y subrayó que no se encuentra en estado de indefensión, al contar con el respaldo de los gobiernos estatal y federal. “Ella viene de un proceso electoral donde el voto popular la favoreció, ha sido responsable de estar al frente de la administración pública municipal y lo ha hecho bien”, sostuvo.
Recordó que Caballero ha enfrentado episodios de violencia recientemente, pero ha actuado con valentía. “Ha tenido dificultades en este tema recientemente y hace algunos meses. Sin embargo, cuenta con todo el respaldo del gobierno del estado y del gobierno federal. Ha habido coordinación y estoy convencido que esa coordinación traerá como consecuencia que se pacifique el municipio y la región”, declaró.
El líder morenista pidió no exponerla innecesariamente al riesgo, aludiendo a señalamientos previos del entonces secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, quien en 2024 identificó a Diana Caballero como una de las alcaldesas que gobernaban “a distancia” por razones de seguridad.
Frente a cuestionamientos sobre si otros municipios, como Zinapécuaro, enfrentan situaciones similares, Jesús Mora pidió empatía con los ediles, quienes muchas veces optan por no hacer declaraciones públicas sobre seguridad para no comprometer la estabilidad de sus demarcaciones. “Vale la pena, Edgar, la vida más allá de un funcionamiento… Uno cuando tiene vocación de servicio debe de estar dispuesto a muchos sacrificios, no rehuir a esa responsabilidad”, reflexionó.
Recalcó que los alcaldes de Morena están comprometidos y actúan con congruencia, aunque en algunos casos eviten pronunciarse públicamente sobre temas sensibles. “No por sacar la nota ellos van a decirte temas que son delicados”, subrayó.
Finalmente, defendió la libertad de prensa y el derecho de los funcionarios a responder según su criterio: “Los periodistas pueden preguntar lo que consideran oportuno y los servidores públicos pueden responder también lo que consideran oportuno”, concluyó.