sábado, 19
de julio 2025
14.5 C
Morelia
sábado, 19
de julio 2025

Exigen comunidades indígenas una justicia real al nuevo presidente de la SCJN

Pátzcuaro, Michoacán.- En el marco del foro “Empoderamiento del Gobierno Comunal a través del Cuarto Orden de Gobierno”, realizado en el municipio de Pátzcuaro, comunidades indígenas de Michoacán hicieron un llamado directo al presidente electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz quien asumirá el cargo el 1 de septiembre, a quien exigieron una justicia que escuche, atienda y reconozca los derechos de los pueblos originarios.

En un acto simbólico, integrantes del Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) y representantes de comunidades con autogobierno como Jarácuaro entregaron un documento al presidente electo del máximo tribunal del país.

El vocero del CSIM, Pavel Ulianov Macario, expresó “ya no queremos una Suprema Corte que no escuche ni vea a los pueblos indígenas. Queremos una Corte distinta, que reciba a las comunidades y que dé seguimiento a nuestras controversias”.

El documento entregado por las autoridades comunales solicita al próximo titular del Poder Judicial federal que se mantenga abierto al diálogo y reciba en audiencia a las comunidades para atender sus procesos de autonomía, entre ellos controversias constitucionales relacionadas con su derecho a la libre determinación.

Durante el encuentro, el presidente electo de la SCJN respondió con apertura a las demandas. Reconoció que hay al menos tres controversias pendientes relacionadas con comunidades indígenas de Michoacán, y ofreció entablar un diálogo formal una vez que asuma el cargo. “La nueva Corte será distinta en forma y en fondo. Tenemos el deber de escuchar y resolver en justicia, sobre todo para quienes han estado históricamente excluidos del sistema judicial”, afirmó.

No obstante, el foro también fue escenario de una protesta simbólica por parte de integrantes del Frente por la Autonomía de Consejos y Comunidades Indígenas, encabezados por Orlando Aragónn. Sin estar contemplados en el programa, diversos representantes tomaron el micrófono para denunciar abusos, simulación gubernamental e inseguridad en sus territorios.

“Sin seguridad no puede haber justicia”, se leía en cartulinas y playeras que portaban las y los manifestantes. Señalaron que la autonomía va más allá del presupuesto: implica acceso a salud, educación, vivienda y, sobre todo, condiciones mínimas de seguridad. En su intervención, el vocero del Frente acusó al gobierno estatal de premiar al actual fiscal con tres notarías, pese a señalamientos que, dijo, deberían tenerlo en prisión.

En diversas cartulinas y playeras que portaban integrantes del frente, señalaron que “sin seguridad no puede haber justicia”. Realizaron una especie de toma simbólica del evento, cuestionando que la autonomía no es solo el presupuesto, sino también la seguridad, la educación, la salud y la

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Un total de 8 aspirantes buscan Magistratura Anticorrupción de Michoacán

Un total de 8 aspirantes se registraron para ocupar el cargo de Magistrada del Tribunal en materia Anticorrupción y Administrativa de Michoacán, que el...

TENDENCIAS

Magaña de la Mora descarta presentar denuncia tras ser retenido por manifestantes de Cherán

Morelia, Mich.- El diputado local del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Juan Antonio Magaña de la Mora, fue retenido por cerca de una...

TENDENCIAS

Registra SSM desabasto de medicamentos psiquiátricos en Michoacán

Carlos Bravo Pantoja, director de Salud Mental del gobierno del estado, confirmó que en Michoacán existe un desabasto de medicamentos, para tratamientos psiquiátricos en...