Al supervisar la colocación del sistema electromecánico de la primera estación del Teleférico de Morelia, ubicada en el estacionamiento del estadio Morelos, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla aseguró que la obra, proyectada para concluirse en octubre del 2026, avanza conforme lo programado y descartó que en la capital michoacana los trabajos en vialidades provoquen conflictos sociales como los que se han presentado en Uruapan.

Aseguró que han logrado avanzar en el proyecto que se ejecuta en la Perla de Cupatitzio, y la informidad puede ser provocada por desinformación u “otros intereses”.

“No, de ninguna manera, aunque siempre hay alguna cuestión por falta de información u otro tipo de intereses, el de Uruapan va muy bien, el de aquí va muy bien, siempre estamos abiertos al diálogo para escuchar a los ciudadanos, a los vecinos, ya se socializó con los vecinos pero también podemos hacerlo sin ningún problema, siempre dialogando con todos”.

La secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad (SEDUM), Gladyz Butanda Macías informó que el ayuntamiento capitalino ya autorizó la licencia de construcción en las primeras tres estaciones, por lo que quedan pendientes cuatro, así como de 6 de las 33 torres que se colocarán a lo largo de la primera etapa del proyecto.

Precisó que se tiene la anuencia de los vecinos en el caso de las torres que van en la vía pública y se compraron 4 viviendas por cerca de 6 millones de pesos a ciudadanos que prefirieron cambiar de ubicación.
“Esto lo iniciamos con las calas que requieren cada una de las torres, lo hicimos hace mes y medio, ahorita lo que van a empezar a ver desde el trazo desde el estadio Morelos a la Técnica 100, van a ver movimiento en 2 semanas, cuando vamos a estar perforando y el mismo día prácticamente que se perfora se coloca el alma de acero de la columna”.
Recordó que la inversión estimada para la primera etapa del proyecto es de 1 mil 980 millones de pesos de obras multianuales.