Morelia, Michoacán.– Con 37 votos a favor, el Congreso de Michoacán aprobó este jueves la renuncia del Fiscal General, Adrián López Solís y emitió la convocatoria pública para designar a su sucesor o sucesora, que establece que el registro de los aspirantes se realizará entre el 14 y el 17 de julio, coordinado por la Comisión de Justicia del Legislativo.
Durante la sesión, diputadas y diputados de distintas bancadas coincidieron en que el relevo debe asumirse con visión de Estado, responsabilidad institucional y compromiso con la ciudadanía. El cargo quedará vacante oficialmente el próximo 20 de agosto.
La diputada del PAN, Teresita Herrera Maldonado, afirmó que la renuncia de López Solís es un derecho constitucional, y llamó a que el Congreso se enfoque en un proceso que garantice legalidad y legitimidad: “Nuestro deber ahora es centrarnos y enfocarnos en que el proceso se cumpla a cabalidad y con legalidad, para que la sociedad tenga la certeza de que se ha seleccionado a la mejor persona”.
Por su parte, el legislador de Movimiento Ciudadano, Antonio Carreño Sosa, consideró que este cambio puede marcar el inicio de una nueva etapa en materia de justicia y seguridad: “Se requiere de una persona que esté dispuesta a jugarse la vida por la justicia del Estado. Hagamos este proceso con convicción, por encima de intereses personales o partidistas”.
El coordinador del PRD, Octavio Ocampo Córdova, destacó que la autonomía de la Fiscalía fue uno de los logros de la 74 Legislatura y reconoció el trabajo técnico y profesional del fiscal saliente: “La elección del nuevo titular debe guiarse con madurez política y visión de Estado. No podemos permitir retrocesos en la transformación de la justicia”.
En tanto, la diputada del PT, Belinda Hurtado Marín, exhortó a sus compañeras legisladoras a impulsar una candidata mujer al cargo: “Las mujeres estamos preparadas y tenemos la capacidad. Si dicen que es tiempo de mujeres, entonces impulsemos a una mujer fiscal”.
La convocatoria establece que podrán postularse personas con licenciatura en Derecho, mínimo 35 años de edad, residencia en Michoacán de al menos tres años y una trayectoria profesional de diez años en el ámbito jurídico. También deben presentar un ensayo y su propuesta de trabajo.
La Comisión de Justicia entrevistará a las personas aspirantes y conformará una lista de diez perfiles, que será enviada al titular del Ejecutivo para que proponga una terna. El Congreso elegirá al nuevo Fiscal General por mayoría calificada. El cargo tiene una duración de nueve años sin posibilidad de reelección.
Aunque la Constitución prevé emitir la convocatoria con 90 días de anticipación al fin del encargo, el Congreso justificó su decisión inmediata por tratarse de una renuncia anticipada, lo cual representa una “circunstancia no prevista”.
La presidenta de la Comisión de Justicia, Anabet Franco Carrizales, reiteró que el proceso debe conducirse garantizando paridad de género e inclusión de grupos históricamente vulnerados.