Después de 14 años, los comuneros de Cherán volvieron a manifestarse en Morelia para exigir seguridad al gobierno estatal, después de un enfrentamiento armado el pasado 2 de julio, donde 1 comunero falleció y otro joven se mantiene herido de gravedad.
Desde el aparato de sonido, los comuneros exigieron una disculpa pública del secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña por declarar que este enfrentamiento fue entre comuneros y personas que circulaban en el lugar, minimizando la presencia de grupos criminales fuertemente armados.

Y explicaron que lo sucedido ese día fue un ataque directo del crimen organizado contra la ronda comunitaria, en un escenario de inseguridad que permea en la meseta.
“Una vez más desde este espacio público hacemos la denuncia de los sucesos acontecidos el pasado 2 de julio en nuestra comunidad de Cherán K’eri, en donde un grupo armado intentó ingresar a tomar parte de la comunidad por la vía armada”.
Aunado, advirtieron que si en la mesa de negociaciones Torres Piña no desmiente sus declaraciones, será desconocido por la comunidad.

“Esperamos que el gobernador esté en esta mesa y que el secretario de gobierno Torres Piña se disculpe por las declaraciones hechas. Ese es el acuerdo de la asamblea. En un primer momento se pedirá que si Torres Piña no se desmiente en base al ataque directo que sufrió nuestra comunidad, estaremos desconociéndolo”
Esta intrusión delincuencial la adjudicaron al abandono del gobierno federal y estatal, quienes han permitido que el crimen organizado crezca y amenace a las comunidades indígenas de autogobierno que no cuentan con el armamento necesario para hacerles frente.

“Esto no es un simple ataque armado. Es la demostración de que el gobierno del estado de Michoacán y el gobierno Federal ha decidido abandonar deliberadamente su deber de proteger a los pueblos indígenas y ha permitido que el crimen organizado invada aterrorice y ponga en riesgo la vida de nuestra comunidad”
Este miércoles los comuneros de Cherán marcharon desde Casa de Gobierno hasta el primer cuadro de la capital, para integrarse a una mesa de diálogo con autoridades estatales para exigir garantías de seguridad.