Debido al alto índice de accidentes de moto que se registran en Michoacán, mientras solo 20% de quienes se trasportan por este medio usan casco, la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad del estado (SEDUM), Gladyz Butanda Macías anunció una reforma a la Ley de Seguridad Vial del estado.
Explicó que con la legislación será obligatorio acreditar que el motociclista tiene un casco certificado para obtener la licencia de manejo, mientras en la compra-venta de una motocicleta deberá incluirse el costo que tiene esta protección.

“Se promueve la adición del artículo 86 bis y reformaremos los artículos 107, 121 y 122 de la Ley de Seguridad Vial del Estado de Michoacán para establecer como requisito de la expedición de la licencia del conductor que el solicitante deberá presentar un casco certificado por la norma oficial mexicana. Asimismo, en la compra-venta de una motocicleta la adquisición del casco será obligatoria, deberá incluirse en el precio de la nueva motocicleta”.
Precisó que trabajarán primero con 20 municipios en los que se armonizarán los reglamentos para que los ayuntamientos realicen operativos conjuntos con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), para regularizar “al montón de motociclistas sin utilizar el casco”.
Advirtió que en 10 años el número de motocicletas incrementó en 80% en Michoacán, donde se calcula que a diario circulan 357 mil vehículos de este tipo, lo que consideró alarmante, ya que tan solo en 2024, una tercera parte de los 5 mil 700 accidentes que se registraron en el estado correspondió a motos.
No obstante, la funcionaria precisó que se tiene comprobado que el uso de casco reduce en 72% la gravedad de los traumatismos, de ahí la importancia de que los motociclistas utilicen uno certificado que les salve la vida.
“Según datos del Secretario Técnico en el Consejo Nacional de Prevención de Accidentes, el 42% de los fallecimientos de Michoacán se vinculan directamente con la falta del uso del casco, es decir, los accidentes en motocicleta. Además de que los accidentes de tránsito registrados se han detectado que apenas un 20% de los motociclistas usan casco y hay una alta presencia de cascos que no cuentan con la certificación necesaria.”
La funcionaria explicó que además se promueven acciones para que empresas que venden motos informen sobre la importancia del uso del casco a sus clientes, mientras que autoridades estatales y los ayuntamientos realicen de manera permanente campañas sobre su uso responsable.