martes, 28
de octubre 2025
15.5 C
Morelia
martes, 28
de octubre 2025

Congreso del Estado a favor de la creación de Polos de Desarrollo Ambiental

Morelia, Michoacán. Por ley, la Secretaría de Turismo podrá crear Polos de Desarrollo Ambiental, con un enfoque en la planificación y gestión de áreas geográficas para la promoción del desarrollo económico y social de manera sostenible, sin comprometer la salud del ecosistema ni la calidad de vida de las personas, tras aprobarse reformas a la Ley en la materia por parte del Congreso del Estado.

Con su aprobación, la Septuagésima Sexta Legislatura determinó en el artículo 30 de la Ley de Turismo que en la planeación del desarrollo turístico se tomarán en cuenta la declaratoria de Zonas de Desarrollo Turístico Sustentable, junto con la instrumentación de programas orientados al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de las comunidades; así como, la de Polos de Desarrollo Ambiental.

Conforme al Dictamen puesto a consideración del Pleno, la Comisión de Turismo coincidió en la importancia de otorgar a la Secretaria de Turismo del Estado la atribución para la creación de Polos de Desarrollo Ambiental, con lo cual, se contribuye en la preservación de la vida humana.

Con la reforma, se plantea el objetivo de crear zonas geográficas específicas donde se prioriza el desarrollo económico y social sostenible, buscando minimizar el impacto ambiental, donde deberá prevalecer la protección ambiental con actividades económicas productivas, fomentando la innovación, el uso eficiente de recursos y la creación de empleos verdes.

“El objetivo es lograr un equilibrio entre el progreso económico y la conservación del medio ambiente, asegurando un futuro sostenible para las comunidades locales y el planeta”, se puntualizó.

La determinación de los Polos de Desarrollo Ambiental deberán darse desde un enfoque de sostenibilidad en las que se priorice la conservación del medio ambiente y la cultura local como base para su desarrollo, buscando un equilibrio entre la actividad turística y la protección de los recursos naturales y culturales.

“Lo que implicará la coordinación entre gobierno, sector privado y comunidad local, para la planificación, desarrollo y gestión de la actividad turística en la zona, con el objetivo de minimizar los impactos negativos y maximizar los beneficios”, se definió en el dictamen.

Ante ello, deberán implementarse medidas para reducir el impacto ambiental del turismo, como la gestión de residuos, el uso eficiente del agua y la energía, la protección de la biodiversidad, entre otros; así como fomentar prácticas turísticas sostenibles entre los visitantes, como el uso de transporte público, el consumo de productos locales, el respeto por la cultura y tradiciones locales.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Productores agrícolas cumplen 48 horas de bloqueos carreteros

Productores agrícolas de Michoacán cumplieron prácticamente dos días de bloqueo en tres casetas e igual número de tramos carreteros federales, ante la negativa del...

TENDENCIAS

Morena en Michoacán: avances en comités seccionales, pero con incidentes menores

Morelia, Michoacán.- El dirigente estatal de Morena, Jesús Mora González, informó que el proceso de constitución de comités seccionales en Michoacán avanza con rapidez,...

TENDENCIAS

Por cáncer de mama muere una mujer cada dos horas en México: SSM

Aunque el 95% de los casos de cáncer de mama es curable si se tratan a tiempo, a nivel nacional una mujer muere cada...