martes, 28
de octubre 2025
14.5 C
Morelia
martes, 28
de octubre 2025

Propone Sandra Arreola castigar con severidad la tentativa de delitos ambientales

Morelia, Michoacán.- En el marco del Mes Verde, la diputada Sandra Arreola Ruiz presentó una iniciativa para reformar el artículo 71 del Código Penal del Estado, con el objetivo de que la tentativa de delitos ambientales y contra la fauna sea castigada con la misma severidad que el delito consumado.

“Esta iniciativa es humana y noble. Nace del amor a la vida, al medio ambiente y de la urgencia de proteger nuestro patrimonio natural antes de que el daño sea irreparable”, expresó Arreola Ruiz al presentar su propuesta.

La legisladora advirtió que Michoacán vive una crisis ecológica, con incendios provocados, contaminación de cuerpos de agua y pérdida acelerada de biodiversidad. “No podemos esperar a que el daño sea irreversible; la tentativa es una advertencia que debe sancionarse con firmeza”, sentenció.

Cifras alarmantes respaldan su planteamiento: de los 308 incendios forestales registrados este año en el estado, que arrasaron más de 8 mil 300 hectáreas, muchos fueron provocados con fines de cambio de uso de suelo. Además, el 70% de los cuerpos de agua están contaminados por agroquímicos, residuos industriales y materia orgánica.

“Michoacán es rico en biodiversidad, pero no le damos el cuidado que merece. Cada semana hay tala ilegal, incendios provocados, caza furtiva y derrames tóxicos. ¡Basta de impunidad!”, enfatizó.

Actualmente, el Código Penal no castiga con suficiente rigor a quienes intentan cometer crímenes ambientales, aunque exista clara intención. “Quien intenta incendiar un bosque, cazar una especie protegida o contaminar un río ya tomó la decisión de atentar contra la vida. El peligro es real, aunque no logre consumar el daño”, explicó.

La propuesta se alinea con el Acuerdo de Escazú y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, compromisos internacionales que obligan a México a garantizar justicia ambiental.

Con esta reforma, se busca:
• Prevenir daños irreversibles a los ecosistemas.
• Disuadir a quienes planean crímenes ambientales.
• Proteger los derechos de las generaciones futuras.

“No es solo una ley; es un compromiso con la vida. La naturaleza no necesita que la salvemos, necesita que dejemos de destruirla”, concluyó Sandra Arreola

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Productores agrícolas cumplen 48 horas de bloqueos carreteros

Productores agrícolas de Michoacán cumplieron prácticamente dos días de bloqueo en tres casetas e igual número de tramos carreteros federales, ante la negativa del...

TENDENCIAS

Morena en Michoacán: avances en comités seccionales, pero con incidentes menores

Morelia, Michoacán.- El dirigente estatal de Morena, Jesús Mora González, informó que el proceso de constitución de comités seccionales en Michoacán avanza con rapidez,...

TENDENCIAS

Por cáncer de mama muere una mujer cada dos horas en México: SSM

Aunque el 95% de los casos de cáncer de mama es curable si se tratan a tiempo, a nivel nacional una mujer muere cada...