Morelia, Michoacán.— El Instituto Electoral de Michoacán (IEM) declaró la validez de la elección extraordinaria de juezas, jueces y magistraturas del Poder Judicial del estado, al confirmar que se cumplió con los principios constitucionales de elegibilidad, paridad de género y el criterio conocido como “8 de 8” contra la violencia.
Durante la sesión del Consejo General, el consejero Juan Adolfo Montiel Hernández recordó que este proceso es inédito en la historia del Instituto: “Por primera vez en tres décadas de vida del Instituto Electoral se sometió a la elección de 109 personas juzgadoras del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Michoacán”.
Montiel detalló que, aunque inicialmente se contemplaban 112 cargos, tres quedaron sin postulación. Subrayó que el proceso ha sido técnicamente complejo y sentó un precedente que requerirá ajustes para las elecciones de 2027. “No ha sido sencillo para esta autoridad electoral en cada una de las etapas mencionadas”, dijo. “Una de las cuestiones que debe establecerse tras esta elección es la postulación de muchos cargos al mismo tiempo, porque complica el diseño de boletas y dificulta la emisión del voto”, advirtió.
En cuanto a la validez, el consejero explicó que el proceso llegó a su etapa final: “Solamente falta por cumplir con la etapa restante, que es la de cómputos y sumatoria”.
Por su parte, la consejera Selene Lizbeth González Medina enfatizó que todas las personas ganadoras cumplieron con los requisitos legales de elegibilidad, incluyendo la verificación del “8 de 8”.
“La Secretaría Ejecutiva dio cuenta que todas las candidaturas a magistraturas y jueces cumplieron con el 8 de 8 y que ninguna persona encuadró en los supuestos de la comisión de delitos”, declaró. Agregó que otros requisitos establecidos en el artículo 76 de la Constitución Federal fueron revisados por los comités Ejecutivo, Legislativo y Judicial: “Se presume que están satisfechos, salvo prueba en contrario”.
La consejera también aclaró que no hay registro de inelegibilidad para las cinco candidaturas ganadoras a magistraturas de disciplina.
La consejera Marlene Arisbe Mendoza Díaz de León llamó a preparar desde ahora el próximo proceso judicial de 2027, cuando se renovará el resto del Poder Judicial estatal. “Esto fue un primer paso para estas elecciones judiciales. Por supuesto habrá que hacer modificaciones y reformas, y así lo determinará el Poder Legislativo”, indicó.
Finalmente, el consejero presidente del IEM, Ignacio Hurtado Gómez, reconoció el esfuerzo colectivo que hizo posible este proceso electoral histórico: “Con estos actos estaría no concluyendo, porque ya se dijo, se concluye a mediados de septiembre cuando ustedes tomen protesta. Pero con esto se da un paso muy importante”.
Destacó el papel fundamental de los ciudadanos que participaron en la jornada y el conteo: “Más de mil 900 personas capturaron boleta por boleta en un sistema que sin duda no fue sencillo por lo inédito de la elección”.
Hurtado también reiteró la necesidad de ajustar el modelo de elección: “Se requiere una mística especial para esta función. La ciudadanía debe tener acceso a procesos claros y accesibles”.
Al finalizar la sesión se inició la entrega de las constancias de mayoría a 4 de los 5 integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial y a algunas magistraturas penales.