martes, 20
de mayo 2025
16.2 C
Morelia
martes, 20
de mayo 2025

Aranceles a remesas provocaría la desaceleración de la economía de EU: SEMIGRANTES

El gobierno de Michoacán, entidad que ocupa el primer lugar nacional en remesas que envían los migrantes desde los Estados Unidos de Norteamérica, advirtió que gravar con 5% ese recurso -como pretende el presidente Donald Trump- afectará la economía norteamericana, ya que los mexicanos dejarían de consumir cerca de 100 mil millones de dólares al año, es decir 1 billón 934 mil millones de pesos, al tipo de cambio de este 19 de mayo.

El secretario del Migrante, Antonio Soto Sánchez explicó la lógica de la administración estatal, al precisar que la organización Latino Donor Colaborative estima que los connacionales no dejarán de enviar el recurso a sus lugares de origen sino que bajará el consumo en el vecino país del norte, ya que con eso compensarán el pago adicional que realizarán.

En la conferencia de prensa que cada semana encabeza el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el titular de la SEMIGRANTE no se refirió a posibles afectaciones para el estado, aunque las remesas representan 11% del Producto Interno Bruto (PIB) estatal.

Expuso que de acuerdo a las cifras del INEGI, el 22.9% del 1 millón y medio de hogares de Michoacán reciben las remesas que envían los migrantes, que llegan a constituir el 20% del ingreso familiar, con un promedio de 300 dólares por hogar cada mes, es decir, 5 mil 800 pesos.

El mandatario michoacano, argumentó que implementar este impuesto implicaría una doble tributación con repercusiones en el ámbito económico pero también en el legal, ya que violaría el principio de no discriminación financiera establecido en el Tratado bilateral entre ampos países.

De acuerdo a la información oficial, de 323 mil 725 millones de dólares que generan los mexicanos, 80% se consumen en la Unión Americana y 20% se envían a México.

Precisó que en el caso de los michoacanos, generan 28 mil 230 millones de dólares, que se gastan en la misma proporción, es decir, 8 de cada 10 pesos en Estados Unidos y los 2 restantes se envían México, es decir, 5 mil 647 millones de dólares, equivalentes a casi 110 mil millones de pesos.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Rumorología y tema grillesco, presunta investigación de EEUU: Gobernador de Michoacán

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, calificó que es parte de “la rumorología y el tema grillesco” la información que se ha difundido en redes...

TENDENCIAS

Limitada difusión complica que ciudadanía conozca las candidaturas judiciales: IEM

Morelia, Mich. De cara a la jornada electoral del 1 de junio, el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) reconoció que uno de los mayores...

TENDENCIAS

Aplicarán casi 80 mil dosis en Michoacán, por Semana Nacional de Vacunación

Morelia, Michoacán.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) arrancó la Semana Nacional de Vacunación 2025, que se llevará a cabo del 26 de...