Morelia, Mich.— Entre 2015 y 2024, se han documentado 46 crímenes de odio contra personas de la diversidad sexual en el estado, así lo dio a conocer Raúl Martínez Rojas, activista y coordinador del colectivo Michoacán es Diversidad, quien advirtió que Morelia encabeza la lista con el mayor número de casos, seguido por Puerto Lázaro Cárdenas (6), Apatzingán y Uruapan (5 cada uno), y Zamora (4). Otros municipios como Paracho, Jacona y Tarímbaro reportan dos casos cada uno.
Al dar a conocer el informe 2024 Crímenes y Agresiones contra personas LGBTI+ en Michoacán, se señaló que el año más violento fue 2015, con 10 homicidios motivados por orientación sexual o identidad de género. Esto, apuntó Martínez Rojas, coincidió con el auge de las discusiones públicas y jurídicas en torno al matrimonio igualitario en el estado.
De los 46 casos registrados, 27 fueron asesinatos de mujeres trans, 15 de hombres homosexuales y 4 de mujeres lesbianas. El activista denunció además la falta de acceso a la justicia, ya que la mayoría de los casos no cuenta con carpetas de investigación que reconozcan el carácter discriminatorio o de odio de los crímenes.
Un ejemplo es el caso de Meredi, una mujer trans asesinada en Tarímbaro en 2024. Aunque hubo personas detenidas que reconocieron el crimen, la Fiscalía no ha logrado tipificarlo con perspectiva de género y diversidad, ni incluir a las otras víctimas del ataque que sobrevivieron pero no fueron reconocidas como tales en la investigación.
“Estamos documentando incluso casos antiguos, como uno de 2017, donde seguimos acompañando a la familia para saber qué pasó. La Fiscalía se encuentra entrampada: aunque hay detenidos, no sabe cómo presentar ante el juez que el móvil fue la identidad de género”, explicó.
Agregó que la información se encuentra en constante actualización, y el colectivo trabaja en acompañamiento legal, psicológico y social de las víctimas y sus familias, con la exigencia de que las autoridades investiguen con base en protocolos adecuados y desde una perspectiva de derechos humanos.