Sociedad civil exige: “No más simulación en derechos de la comunidad LGBTTIQ+

En cinco años, 672 personas han sido víctimas de crímenes de odio en México

Morelia, Mich.- En el marco del Día Nacional contra la LGBTTIQ+ fobia, activistas y representantes políticos se dieron cita en el Congreso de Michoacán para exigir avances legislativos que garanticen sus derechos.

Norma Eliza Valencia Farías, secretaria general del PRIDE Michoacán, denunció el uso político y la simulación que han sufrido las acciones afirmativas. “Política con simulación también es discriminación”, sentenció, criticando a legisladores que han traicionado la confianza de las poblaciones que dicen representar.

Valencia Farías exigió una reforma electoral interna que obligue a los partidos políticos a etiquetar recursos específicamente para el empoderamiento de las militancias sexodiversas. Además, urgió a legislar sobre crímenes de odio, terapias de conversión y la falta de datos oficiales que invisibilizan estas violencias.

“Nos duele que la expectativa de vida de una persona trans sea de solo 35 años”, afirmó, subrayando el registro de 55 asesinatos de personas trans en 2024, 10 de ellos en Michoacán.

Por su parte, Jesús Mora González, dirigente estatal de Morena, reafirmó el compromiso del partido con la lucha por los derechos de la diversidad. “Hoy tenemos libertades democráticas que antes eran impensables. Pero el conservadurismo está al acecho y no descansa”, advirtió.

Destacó que la Cuarta Transformación ha abrazado estas causas por convicción y no con “fines electoreros”, haciendo un llamado a la organización social como pilar para consolidar los derechos conquistados.

La diputada local Giuliana Bugarinni, también de Morena, se sumó al reconocimiento de las luchas históricas de la comunidad, subrayando la urgencia de actuar más allá de los discursos simbólicos. “Hoy apenas comenzamos a construir un Congreso progresista. No basta con conmemorar, se requiere legislar y transformar”, expresó.

Se comprometió a impulsar una mesa técnica legislativa para trabajar en iniciativas concretas en favor de los derechos humanos de la población sexodiversa”.