La secretaria de Movilidad y Desarrollo Urbano de Morelia (SEDUM), Johanna Moreno Manzo, anunció el inicio del proceso de regularización del asentamiento urbano conocido como Ciudad Peluche, ubicado al sur del municipio. Esta solicitud fue presentada por los habitantes a través del programa de Atención de Asentamientos Humanos, Producción Social de Vivienda, Regularización y Escrituración.
Este programa permitirá a las colonias irregulares ahorrar hasta 100 mil pesos en trámites. Sin embargo, para acceder a estos beneficios, los asentamientos deben encontrarse en terrenos sin problemas legales.
Moreno Manzo señaló que Ciudad Peluche no es una nomenclatura reconocida por el ayuntamiento de Morelia, por lo que, una vez regularizada la colonia, se establecerá un nuevo nombre, así como la designación oficial de sus calles.
La regularización es fundamental, ya que otorgará certeza jurídica sobre los predios, garantizará el acceso a servicios públicos municipales, permitirá la inversión en obra pública y contribuirá al ordenamiento territorial.
“A medida que tengamos más colonias regularizadas, podremos asignarles nombres oficiales tanto a las vialidades como a los asentamientos. Siempre pongo el ejemplo de que Ciudad Peluche no se llama Ciudad Peluche; obviamente, no es un nombre oficial. Una vez que se complete el proceso, que ya ha iniciado, tendrán su nombre oficial, sus calles, y nosotros colaboraremos con la señalización correspondiente”, explicó la funcionaria.
Moreno Manzo detalló que, de las 250 colonias irregulares existentes en Morelia, únicamente 20 se han acercado al municipio para iniciar el trámite de regularización.