Por considerarlo “muy costoso” , el Instituto Michoacano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IMAIP) quedará extinto a más tardar el 14 de junio de este año luego de 24 años de operación como un órgano autónomo y garante del acceso a la información pública.
La Secretaría de la Contraloría (SECODAEM), que forma parte de la estructura gubernamental, asumirá sus funciones para el caso de 87 sujetos obligados del Poder Ejecutivo, 112 municipios, el Consejo Mayor de Cherán y las comunidades de autogobierno.
El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla se quejó del incremento al presupuesto en el IMAIP, al señalar que fue consecuencia de la creación de grandes burocracias y de que diputados locales “se despachaban los lugares” al interior de dicho organismo, como lo hacen en la Comisión Estatal, al calificarlos como agencias de colocación.
“Se despachaban los diputados y diputadas con puestos ahí, “este me toca a mí, este te toca a ti, mete más gente, reparte, dame, quítale”, lo mismo que pasó con la Comisión Estatal de Derechos Humanos, que prácticamente está inoperante, por la ambición vulgar de algunos miembros del Congreso del estado, que dan sus zarpazos para colocar gente, se convierten en agencias de colocaciones, “colócame una amiga, un amigo, una prima, un primo, un pariente” y se hacen elefantes blancos”.
Aseguró que los órganos autónomos fueron un modelo neoliberal que desmantelaron al Poder Ejecutivo para crear “tantos órganos alternos”, como fueran posibles, por lo que ahora se tendrá mayor control a través de la Contraloría, que depende del Ejecutivo en turno.
“Es un fiasco, la corrupción política en plenitud, se mantendrá la ley, se mantiene la obligatoriedad, el derecho a la información, pero como debe ser, la contraloría del estado lo hace con una décima parte del costo y se tiene mucho mayor control del tema y menos burocracia”.
Ramírez Bedolla, destacó que mientras el IMAIP disponía en 2025 de 45 millones de pesos, la Secretaría de la Contraloría como nuevo órgano garante de la transparencia asumirá sus funciones con el 9.8% de su presupuesto, es decir, 4 millones 564 mil pesos.
El Consejero Jurídico del Ejecutivo, César Ocegueda Robledo explicó que tras la reforma constitucional federal que eliminó el INAI, el 14 de diciembre del 2024 el Congreso de Michoacán votó la desaparición del IMAIP y la modificación a la Carta Magna se declaró el 03 de abril; el 30 del mismo mes se publicó el decreto que lo extingue y ordena la liquidación de los 64 empleados.
Explicó que con esto se busca sobre todo evitar la duplicidad de funciones, eliminar la burocracia excesiva y optimizar el gasto, al señalar que del 2004 a la fecha, en tres organismos, la Comisión estatal para el Acceso a la Información, el primer Instituto de Transparencia que hubo y ahora el IMAIP, se gastaron 453 millones de pesos.