La Unión de Sindicatos y Organizaciones de Michoacán difundió en un mitin, realizado en el monumento a Lázaro Cárdenas, el mensaje de este 1 de mayo: “Si tocan a uno, nos tocan a todos”, advirtió Jairo Mandujano Ortega, líder de una de las corrientes de la sección XVIII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
Desde el mismo punto, el líder magisterial denunció una crisis en el respeto a los derechos laborales, no solo en Michoacán, sino en México y el mundo. Subrayó que hoy más que nunca es necesario exigir justicia para las y los trabajadores.

“Hoy nos encontramos en el obelisco a Lázaro Cárdenas exigiendo justicia para todas y todos los trabajadores. No solo en Michoacán y en el país, sino a nivel mundial. Las organizaciones y sindicatos en otros países padecen lo mismo que enfrentamos aquí. Son injusticias que el magisterio retoma, y como bien hemos dicho: si tocan a uno, nos tocan a todos”, expresó.
Por su parte, el líder de la DIII-6 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Manuel Macedo Negrete, denunció un intento por censurar a los medios de comunicación, lo que consideró un riesgo para la democracia.
“Todo esto no es otra cosa más que una incipiente dictadura. Estamos entrando en un proceso en el que el gobierno siempre tendrá la razón, y si no protestamos hoy, ¿qué país les dejaremos a nuestros hijos mañana?”, advirtió.
En un día de lucha y dignidad, el líder transportista José Trinidad Martínez Pasalagua destacó que, desde la unidad sindical, se busca defender a los trabajadores de los atropellos del Estado.

“El gobierno ha intentado silenciarnos, someternos, impedir que alcemos la voz. Quien se pronuncia es visto como enemigo. Pero esto tiene que cambiar. Hoy, unidos diferentes sindicatos y organizaciones, demostramos congruencia, porque los derechos laborales han sido vulnerados”, afirmó.
A su vez, Fernando Román, secretario de Organización del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Michoacana, hizo un llamado a la rectora de la universidad para destrabar escalafones y tabuladores, revisar el esquema de jubilaciones y garantizar el respeto a las madres trabajadoras lactantes.
Finalmente, el Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo advirtió sobre el riesgo de desplazamiento laboral por el avance del Gobierno Digital y cuestionó la asignación de miles de pesos para promover el supuesto beneficio desde la Secretaría de Finanzas.
La marcha de los trabajadores concluyó poco después de las 11:00 horas.