La comandante de la Guardia Civil, María de Jesús Segura Mora enfrentará en libertad los cargos por sabotaje y coalición de servidores públicos, por los que fue vinculada a proceso este martes por la juez Soledad López Ortiz, al considerar que se acreditaron los elementos para iniciarle un proceso por ambos delitos.
En audiencia de juicio oral, la juzgadora señaló que durante la manifestación que realizaron policías el pasado 23 de abril y en la que participó la mando, se afectó la operación interna de la institución de seguridad y su servicio a la ciudadanía, ya que se impedía el acceso y salida al Cuartel Valladolid.
Abogados particulares de la encargada del Agrupamiento Encargado de atender la Violencia de Género contra las Mujeres, expusieron los testimonios de otros policías estatales que aseguraron que durante la manifestación no se impidió la entrada a las instalaciones policiales ni tampoco había vehículos oficiales impidiendo la circulación, como argumentó la Fiscalía General del Estado en la audiencia previa.
Expusieron el video de la detención de la comandante que fue publicado en diversos medios de comunicación, donde se aprecia que dos personas encapuchadas y cubiertas del rostro la suben a un vehículo, para comprobar que en ningún momento se identificaron ni le leyeron los derechos, además de que no se presentó como la “cabecilla” de quienes se manifestaban.
Comprobaron que ningún acceso al Cuartel Valladolid se encuentra en la calle Martín Monge como aseguraron los representantes de la Fiscalía y cuestionaron que se haya detenido a María de Jesús antes de las 9:00 de la mañana y se haya puesto a disposición a las 11:30 horas, por lo que consideraron que su detención no fue apegada a derecho.
Argumentaron también que el objetivo de la manifestación era obtener un salario digno y mejores condiciones laborales, no obstaculizar la función de seguridad pública, además de que el delito de “coalición de servidores públicos” no puede aplicar cuando se trata de la defensa de los derechos fundamentales.
En respuesta, el Ministerio Público reiteró que existen las pruebas en video y fotografía del bloqueo a los accesos de las oficinas de seguridad, además de cuestionar que en el dictamen que se hizo al video de la detención, se hace alusión a la ubicación de un inmueble que se encuentra en el municipio de Zacapu.
En su resolución, la juez aclaró que no existe la certeza de que el video refleje el momento exacto de la detención, y que la lectura de sus derechos pudo hacerse 5 minutos después, además de advertir que esto no es suficiente para deslindar de responsabilidad a la comandante.
En una larga argumentación, señaló que la Fiscalía presentó Bitácora, informe, expediente laboral, testigos y una serie de elementos que acreditan que María de Jesús se encontraba en el lugar.
Aseguró que se presentaron los elementos para comprobar que podría haber cometido los delitos de sabotaje y de coalición de servidores públicos, por lo que determinó vincularla a proceso y otorgar un plazo de dos meses para la investigación complementaria.
No obstante, negó mantenerla la prisión preventiva y le dictó como medida cautelar el que acuda a firmar una vez al mes ante la Unidad de Medidas Cautelares, además de solicitar que se le asigne otra actividad diferente al interior de la Secretaría de Seguridad Pública, como en el área administrativa.
La comandante Chuy salió a los pocos minutos del CERESO “Mil Cumbres” donde se mantenía desde el pasado viernes 25 de abril y manifestó su confianza en la justicia.
De acuerdo a la resolución de la juez, el proceso se retomará el próximo 29 de junio.