Morelia, Mich.– Ante el creciente clima de inseguridad, conductores de Uber en Michoacán han optado por implementar sus propias estrategias de protección para continuar prestando el servicio sin poner en riesgo sus vidas, entre los que se encuentran no acudir a servicios al aeropuerto de Morelia, y en la zona de Tierra Caliente.
Charly, uno de los choferes entrevistados, explicó que los conductores se han organizado en grupos de apoyo con monitoreo en tiempo real y comunicación constante mediante aplicaciones tipo “radio de banda civil”, lo que ha permitido reducir significativamente los asaltos. “Antes nos agarraban de su ‘parquito’, ahora al menos con eso del radio y la ubicación en tiempo real, los casos han bajado”, afirmó.
Aun así, advierte que siguen registrándose hasta un asalto diario y en promedio, un conductor pierde la vida cada semana, ya sea por homicidios, accidentes o incluso enfermedades derivadas de las condiciones laborales. “He ido a más velorios en tres años de trabajo que en toda mi vida”, lamentó.
Como medida adicional, muchos han reducido sus horarios nocturnos. “Antes trabajaba hasta las 4 a.m., ahora máximo hasta medianoche, por seguridad”, comentó Charly. También señaló que los viajes foráneos —como al aeropuerto o hacia zonas como Tierra Caliente o la Costa— han disminuido drásticamente, debido a los riesgos que implican. “Ya nadie quiere salir a esas zonas, y cuando alguien lo hace, se le monitorea por carretera en todo momento”, explicó.
El conductor reconoció el apoyo que han recibido de algunos elementos de la Policía de Morelia, quienes incluso participan en los grupos de comunicación para brindar respaldo en caso de emergencia. Sin embargo, insiste en que los niveles de riesgo siguen siendo altos, sobre todo en temporada de quincena, cuando circula más dinero y aumentan los delitos.
Esta situación, dijo, refleja la vulnerabilidad en la que laboran cientos de conductores de plataformas digitales en el estado, quienes, ante la falta de garantías de seguridad, han optado por crear sus propios sistemas de defensa comunitaria.