La falta de coordinación en los discursos sobre lo que sucede en un hecho delictivo, el peloteo de las responsabilidades en materia de seguridad y los recientes bloqueos con quemas de vehículos en 3 estados de la república, son los factores para que Morelia haya incrementado la percepción de inseguridad, señaló el alcalde Alfonso Martínez Alcázar.
La semana pasada el Instituto Nacional de Estadística y Geografía publicó la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) en el que Morelia pasó de 70.2 a 79.2% la percepción de inseguridad en la población en el primer trimestre del año.
No obstante, el edil mencionó que la percepción está muy alejada de la realidad e invitó a conocer los datos de la Policía Municipal en el que se ha abonado en la disminución de delitos patrimoniales como el robo a casa-habitación, robo, asalto y robo a negocios.
“La percepción no es la realidad. La percepción es lo que se percibe. Qué es lo que ha abonado, pues esa falta de coordinación en el discurso pasa algo y toda la gente empieza a aventar la pelota a otro lado y a decir que no me toca. Eso es lo que abona a la percepción y que hemos tenido temas muy complicados como lo sucedido la semana pasada en 3 estados y en el nuestro fue el peor”
Martínez Alcázar enfatizó que los enfrentamientos entre la delincuencia organizada son hechos que afectan gravemente la percepción de inseguridad en el municipio.