Morelia, Mich.— El consejero del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), Juan Adolfo Montiel Hernández aseguró que no hubo intervención de partidos políticos durante la consulta ciudadana realizada este fin de semana en Charapan, donde habitantes decidieron mantener el sistema de partidos políticos.
Pese a los señalamientos públicos sobre una supuesta intromisión del PRD, Morena y el Partido Verde Ecologista, Montiel indicó que no se presentaron pruebas ni se reportaron actos que comprometieran la legalidad del proceso. “Las asambleas se desarrollaron en paz y con una participación libre, sin presiones ni coacción”, afirmó.

El IEM llevó a cabo tres asambleas de manera simultánea: una en la cabecera municipal de Charapan y dos en la comunidad de Cocucho, esta última dividida debido a la existencia de dos autoridades reconocidas ante el ayuntamiento. Las comunidades de Ocumicho y San Felipe de los Herreros, que ya ejercen autogobierno y reciben recursos directamente, no fueron incluidas en la consulta.
Durante la jornada, explicó el consejero, las asambleas siguieron los protocolos establecidos. En Cocucho, incluso se realizó una de las sesiones en lengua purépecha, con traducción simultánea.
La validación formal se llevará a cabo esta semana, con base en actas, constancias, videos y testimonios levantados por el personal del instituto. Una vez que se sumen los resultados, se emitirá una resolución oficial. Los ciudadanos tendrán cuatro días hábiles para impugnar el resultado ante el Tribunal Electoral, en caso de inconformidad.
“Bueno, que en esta semana tenemos que llevar primero un análisis para validar que las asambleas se hayan realizado de acuerdo con las constancias en el lugar correcto, se hayan desahogado el orden del día, es más, en Cocucho se hizo en Purépecha, con traducción, y que por lo tanto son válidas las tres asambleas. y una vez validando las asambleas, el resultado de cada una de ellas se va a sumar para dar el resultado final”, comentó.
Montiel subrayó que hasta el momento, no existen elementos que invaliden el proceso. “No veo algún elemento que haya directamente de compra de voto, por ejemplo, de intervención en la asamblea; nosotros acudimos ayer, no hubo presencia de partidos políticos no hubo al interior donde se llevaron a cabo las asambleas presencia de alguien que coartara que presionara para que la gente decidiera de una u otra manera la expresión de su voluntad, en ese momento fue libre de cada quien hubo manifestaciones a favor y en contra eso me parece que da muestras justo de que cada quien podía tomar la decisión y haremos, te digo, el acuerdo”, concluyó.