sábado, 26
de abril 2025
10.5 C
Morelia
sábado, 26
de abril 2025

Denuncian intervención de partidos y amenazas en consulta indígena en Charapan

Morelia, Mich.- Charapan y Cocucho se preparan para una consulta histórica este domingo 27 de abril, en la que decidirán si abandonan el sistema de partidos políticos para regirse por usos y costumbres. Sin embargo, lo que debía ser un ejercicio libre y democrático ha estado marcado por presiones, campañas de desinformación y amenazas contra quienes impulsan el proceso, denunciaron habitantes de esta región.

El Consejo Ciudadano de Charapan, promotor de la iniciativa, denunció públicamente que partidos políticos como el PRD, Morena, PES y el Verde Ecologista han intentado sabotear la consulta, pese a que previamente firmaron un acuerdo de no intervención.


“Nos acusan, nos difaman, nos intimidan. A una compañera le llegaron a preguntar por una camioneta roja que supuestamente le dieron. Han inventado que nos compraron”, afirmó uno de los miembros del consejo.

Los promotores explicaron que el ayuntamiento actual, de extracción perredista, ha encabezado una campaña de desacreditación, violando los acuerdos establecidos en Gabinete de Seguridad. “No podemos mantenernos neutrales cuando nos han acusado de ser comprados, de estar vendidos. Nuestra postura no es política, es comunitaria”, señaló Anselmo Ruiz Martínez, integrante del consejo.

La consulta, organizada por el Instituto Electoral de Michoacán, busca que las comunidades decidan si continúan bajo el sistema de partidos o si eligen un modelo de autogobierno basado en la Asamblea General, figura tradicional en la cultura purépecha. “Esto no es sólo un tema de Charapan. Es un tema nacional. Los partidos ya no garantizan democracia, ni seguridad, ni desarrollo”, recalcó Jorge Asensio, miembro del Consejo de Seguridad Municipal.

Además de las campañas de miedo que aseguran que al abandonar los partidos se perderán apoyos gubernamentales, los promotores han enfrentado obstáculos burocráticos y legales durante más de un año y medio para que la consulta se lleve a cabo. “Nos quieren desmovilizar, pero el pueblo ya despertó”, sostuvieron.

La propuesta incluye una participación equitativa de mujeres y hombres en la toma de decisiones, y busca rescatar prácticas comunales como las rondas de seguridad y la gestión colectiva de los recursos. “Nuestra lucha no es por un cargo, es por el derecho a gobernarnos según nuestras costumbres y necesidades. Primero somos purépechas, luego mexicanos”, sentenció Lía Estefany Lullando Moreno.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Declaran legal la detención de la comandante María Jesús, cuando se manifestaba con otros policías por un salario digno

La jueza de control, María de la Soledad López Ortiz declaró legal la detención de María de Jesús N, encargada del agrupamiento de la...

TENDENCIAS

PAN Michoacán acusa campaña de difamación contra la Iglesia Católica

Morelia, Mich.- — El dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Carlos Quintana Martínez, salió en defensa de la Iglesia católica tras los señalamientos...

TENDENCIAS

Pacientes renales exigen cumplimiento de amparos que obligan al gobierno de Michoacán a pagar los tratamientos

Morelia, Mich.– Pacientes con insuficiencia renal y sus familiares acudieron al Congreso de Michoacán para exigir el cumplimiento de los amparos otorgados por el...