Inconformes con el “raquítico” incremento de sólo 5% que se les autorizó al salario para este año, sin que se haya homologado el monto que reciben de la compensación Banbajío con el resto de los elementos de seguridad, policías de Michoacán se manifestaron este miércoles en Cuarteles y Centros de Readaptación Social del estado.
En Morelia, la protesta se realizó en el Cuartel Valladolid y en el CERESO de Delitos de Alto Impacto, sobre la carretera a Mil Cumbres, donde Francisco Vázquez señaló que su lucha es por un salario digno, suficiente para solventar los gastos de sus familias.

“La situación es por el incremento raquítico que nos dieron del 5%, nosotros llevamos más de 9, 10 años sin aumento salarial, estamos pidiendo un salario digno para solventar los gastos de la familia, que quien el ISR, porque en cada gasto que ha habido que nos han dado, nos quitan el ISR, entonces el aumento no se refleja como tal; en el caso del bono Banbajío queremos igualarlo al de seguridad pública, ellos reciben un bono de 6 mil-6 mil 500 y necesitamos un reclutamiento de personal, porque en los centros hay escasez de personal”.
El elemento de seguridad penitenciaria reconoció que la movilización no fue generalizada, ya que por temor a represalias, gran parte del personal no se sumó; además de que hubo miedo ante las amenazas de muerte que enfrentaron el año pasado..

Aclaró que no se suspendieron labores, ya que quienes realizaron la protesta fueron los elementos de otros turnos.
“La vez pasada tuvimos amenazas de muerte y ellos por ese miedo no se han manifestado, pero es la mayoría de centros penitenciarios, en Maravatío, Zitácuaro, Uruapan, Zamora, Lázaro Cárdenas y estamos apoyando con la Guardia Civil y están exigiendo lo mismo que nosotros”
Recordó que desde la protesta que hicieron en junio del 2024, el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña comprometió que el Bono Banbajío sería de 6 mi 500 pesos a partir de enero y que habría un aumento salarial “bueno”, de al menos 3 mil a 6 mil pesos más por elemento.

Denunció también la privación ilegal de la libertad de la vocera del movimiento, conocida como Chuy y de otros 2 elementos de seguridad.
“Sabemos de antemano que acaban de levantar a 3 compañeros afuera de la Secretaría, una de ellas es la vocera, lo conocemos como Chuy y a otros dos compañeros, sabemos que ellos estuvieron iniciando la manifestación con Guardia Civil y nos tiene con preocupación que aparezca sin vida y queremos hacer un llamado al gobernador que aparezcan esos compañeros”.

La protesta de los elementos se mantuvo hasta la noche, cuando familiares de los detenidos se manifestaron en las inmediaciones de la Secretaría de Seguridad Pública, encabezados por la exdiputada local, Margarita López Pérez, donde intentaron bloquear la vialidad por algunos minutos, pero fueron replegados por elementos de seguridad.