martes, 28
de octubre 2025
24 C
Morelia
martes, 28
de octubre 2025

Estudiante de la UVAQ investiga cómo combatir el síndrome metabólico

El síndrome metabólico es el conjunto de trastornos que aumentan el riesgo de padecer enfermedades como diabetes y obesidad, por lo que Daniela Aranda, estudiante de Medicina en la Universidad Vasco de Quiroga (UVAQ), investigó en el Programa Delfín cómo prevenir y tratar dichos padecimientos. 

“A lo largo del tiempo se ha visto que en el síndrome metabólico, que viene siendo diabetes mellitus, obesidad, hiperlipidemia e hipertensión, no se sabe cuál va antes de cuál, es decir, no sabemos si la obesidad produce diabetes o la diabetes produce obesidad. Y con esta investigación lo que queríamos ver era justamente esto, si la obesidad se da por la diabetes o la diabetes por la obesidad”, explicó Daniela.

La estudiante de Medicina en la UVAQ, destacó que la finalidad de la investigación médica fue generar nuevos conocimientos, con el propósito de mejorar la atención clínica de los pacientes y con ello su calidad de vida. 

“Ciertamente esta investigación es algo que va a beneficiar mucho a la forma en la que algunos médicos trabajen en futuras atenciones clínicas, para así mismo ver si un paciente que tiene  diabetes va a tratar la obesidad o primero se trata la diabetes como algo independiente y por consecuencia la obesidad se tratará al mismo tiempo, es decir, en qué nos podemos enfocar para darle un mayor trato al paciente que tenga el síndrome metabólico”, agregó la futura Médico. 

En el proyecto de investigación “Relación diabetes mellitus – obesidad y actividad serotoninérgica”, además de enfocarse en enfermedades que surgen por el síndrome metabólico, también se desarrolla una relación con la serotonina, que es el neurotransmisor que regula los  procesos biológicos y emocionales del cuerpo, por lo que su presencia en padecimientos como diabetes u obesidad tiene gran impacto, señaló la estudiante de Medicina de la UVAQ. 

VINCULACIÓN Y APRENDIZAJE 

Daniela Aranda realizó este estudio como parte del Verano de Investigación del Programa Delfín, que vincula a estudiantes de diferentes países con el objetivo de que refuercen sus habilidades académicas y colaboren en el desarrollo social. 

La Escuela de Medicina de la UVAQ participó en el Programa Delfín el año pasado con 14 estudiantes, quienes desarrollaron diversas investigaciones en universidades de México y Colombia, informó el Dr. César Chávez, Coordinador de Investigación Institucional en la UVAQ.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Que Harfuch voltee a la región de Cuitzeo antes de que se ponga peor: Alcaldesa

La presidenta municipal de Cuitzeo, Elia Milán Pintor, pidió voltear a la región del bajío michoacano al secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana...

TENDENCIAS

Morena en Michoacán: avances en comités seccionales, pero con incidentes menores

Morelia, Michoacán.- El dirigente estatal de Morena, Jesús Mora González, informó que el proceso de constitución de comités seccionales en Michoacán avanza con rapidez,...

TENDENCIAS

Por cáncer de mama muere una mujer cada dos horas en México: SSM

Aunque el 95% de los casos de cáncer de mama es curable si se tratan a tiempo, a nivel nacional una mujer muere cada...