Cada semana, un promedio de 100 automovilistas son detectados conduciendo bajo el influjo del alcohol en los operativos implementados por la Policía Morelia, por lo que además de dejar su vehículo a resguardo, deben pagar una multa de 60 Unidades de Medida y Actualización (UMA), equivalentes a 6 mil 800 pesos y hacer trabajo comunitario.
El comisario de la Policía, Pablo Alarcón Olmedo reprobó que pese a que el alcoholímetro se implementa 3 días a la semana, tal y como acordó el Cabildo de Morelia, el número de personas que conducen alcoholizadas no ha disminuido

“Es un promedio de alrededor de 30 vehículos por operativo. Estamos hablando de entre 90 y 100 vehículos cada semana que son resguardados por la Policía de Morelia. Entonces estas personas, además de que reciben una multa económica, tienen que hacer trabajo en favor de la comunidad para poder recuperar su vehículo”.
El mando policial consideró “muy rigurosa” la medida que se ha tomado para evitar los accidentes por consumo de alcohol, en espera también, de que los ciudadanos desistan de conducir si están consumiendo bebidas alcohólicas.
Señaló que se trabaja de manera conjunta con la Iniciativa Privada para que a través de las cámaras empresariales, como la de los restauranteros, se recomiende a los clientes que están bajo el influjo del alcohol que pidan transporte público o que algún conocido o familiar pueda pasar por ellos.
Consideró que el consumo de alcohol ha aumentado, lo cual queda de manifiesto en el aumento de personas aseguradas en esta condición.
“Pues aumentó también en razón de que aumentamos la frecuencia de estos operativos. Nosotros anteriormente lo hacíamos una o dos veces a la semana, ahora hubo un punto de acuerdo incluso por el Cabildo en el cual los regidores exhortaron a la Comisión Municipal de Seguridad a que se reforzara esta actividad.Ahora al menos lo estamos haciendo tres veces a la semana. Pero hemos observado que el número no ha disminuido. El número de vehículos o el número de infracciones que se hacen por consumir bajo el efecto del alcohol no ha disminuido”.
Luego de que años anteriores también la Secretaría de Seguridad Pública del gobierno de Michoacán implementaba sus propios alcoholímetros, Pablo Alarcón informó que esto es una facultad de los gobiernos locales y en este momento es responsabilidad total del ayuntamiento.