Morelia, Mich.– Tras la reciente presentación del grupo “Alegres del Barranco” en Uruapan, donde se exhibieron imágenes del líder del CJNG, diputados locales expresaron su preocupación y la necesidad de regular estos eventos para evitar la promoción de la cultura del crimen organizado.
El diputado independiente. Carlos Bautista Tafolla señaló que se trata de un tema de libertad de expresión, y por lo tanto no se cometió un delito, sin embargo, reconoció necesario establecer límites para evitar que estos contenidos influyan negativamente en la juventud.

“Vuelvo a lo mismo, es libre expresión. O sea, mientras esto no se legisle o no se prohíba, entonces no se está cometiendo ningún delito. O sea, puede ser delito para ti, puede ser delito para mí, pero para los que lo escuchan no es delito. ¿No hay omisión del ayuntamiento en este sentido? Pues necesitaría revisarlo, pero yo creo que la manera que puedo ayudar es mediante la legislación”, añadió.
Bautista Tafolla informó que trabaja en una iniciativa para abordar el problema y que espera contar con el respaldo de sus compañeros legisladores. Además, adelantó que buscará reunirse con el presidente municipal de Uruapan para analizar posibles medidas a nivel local.
Por su parte, el diputado Conrado Paz Torres hizo un llamado a los ayuntamientos para que sean más estrictos con los permisos que otorgan a este tipo de eventos, al exponer que los municipios deben ser cuidadosos con los espectáculos que permiten, ya no solo se trata solo de libertad de expresión, sino de evitar que se normalicen conductas delictivas y que estos eventos contribuyan a la crisis de inseguridad.

Paz Torres rechazó que la apología del delito pueda justificarse bajo el argumento de la libre expresión al sostener que el discurso debe enfocarse en fortalecer la paz en el estado y en México, ya que canciones que incitan al odio y al crimen organizado no ayudan en nada al contexto de violencia que se vive.
“Lo hablo desde que nuestro discurso es de vamos a fortalecer la paz en nuestro estado, en México, ¿no? Entonces, está bien dicho, apología del delito, creo que eso y las canciones bélicas, las canciones que incitan al odio, al narco y a todo lo demás, pues es simplemente seguir más que libertad de expresión, creo que en el contexto que estamos viviendo pues no nos ayuda absolutamente nada”, manifestó.
Ambos legisladores coincidieron en que respaldarán la iniciativa del diputado con licencia Octavio Ocampo, que busca sancionar la apología del delito en espectáculos públicos. También señalaron que este fenómeno ha tomado dimensiones preocupantes dentro de la cultura popular y que es urgente tomar medidas para evitar su normalización en la sociedad.