Con solo 25 diputados presentes, aunque cinco minutos antes habían estado los 40 legisladores para designar a la Fiscal Anticorrupción, el Congreso de Michoacán declaró “revisadas y fiscalizadas” las cuentas públicas de los 113 ayuntamientos correspondientes al 2023, que no fueron aprobadas ni rechazadas con un total de 1 mil 213 observaciones financieras, de obra y administrativas sin justificar.
En tribuna, solo el presidente de la Comisión Inspectora, Baltazar Gaona García expuso los detalles del dictamen que no se leyó, tan solo se dio lectura a 4 artículos que integran el decreto final del documento de 55 cuartillas.
El legislador del Partido del Trabajo (PT), explicó que por primera vez, la Auditoría Superior de Michoacán (ASM) cumplió con el plan de fiscalización integrado por 145 auditorías, 124 financieras, 1 de desempeño y 20 de obra, que arrojaron 1 mil 561 observaciones, una cifra que consideró muy alta, ya que solo 348 fueron comprobadas,
Señaló que estos números muestran la necesidad de que las contralorías municipales dependan del órgano fiscalizador estatal y no de los alcaldes, ya que eso, impide que hagan su labor.
“Vale la pena que como Congreso valoremos la posibilidad de que los contralores municipales fueran funcionarios directores de la ASM para que hubiera plena fiscalización de los recursos desde las contralorías municipales, porque mientras los contralores municipales tengan un vínculo muy cercano con los alcaldes va a ser difícil que ellos puedan estudiar a fondo todas las cosas que se tienen que estar cuidando de los recursos. Bueno quedan todavía 1 mil 213 observaciones por subsanar”.
Gaona García señaló que 6 municipios acumularon el mayor número de observaciones: Morelia a la cabeza con 108 pendientes y en segundo lugar Uruapan con 38 al igual que La Piedad; le sigue Tarímbaro con 34, Apatzingán con 31 y Zamora con el mismo número.
Consideró que ciudadanos y diputados deben vigilar que las observaciones se comprueben o se finquen sanciones a los responsables, por lo cual propuso y se acordó por unanimidad, que la Auditoría Superior de Michoacán les informe cada seis meses el avance que tiene en la comprobación o no de las observaciones
“Desde mi punto de vista que analicemos perfectamente toda la legislación respecto a la fiscalización de los recursos, teneos que estudiar cuál es la línea de justificación desde que se entregan las cuentas públicas, su desarrollo y llegar a la conclusión de las observaciones, para que se de puntual seguimiento a todas las observaciones y terminen con quien haya dado un mal uso al recurso del pueblo”.
El dictamen fue elaborado en un plazo no mayor a dos semanas por la comisión de presupuesto que encabeza la morenista, Giulianna Bugarini Torres.