Morelia, Mich.- Sin abordar el tema de la extorsión a limoneros y minas terrestres, el Fiscal General del estado (FGE), Adrián López Solís presentó su informe de labores del 2024, en donde destacó que durante este periodo, se iniciaron un total de 49 mil 394 carpetas de investigación por diversos delitos y 65 mil 647 casos resueltos a través de métodos alternativos que autoriza el Código Nacional de Procedimientos Penales.
Resaltó un aumento significativo en la judicialización de casos: de las 2 mil 744 carpetas judicializadas en 2019, se alcanzaron las 7 mil 115 en 2024, lo que representa un incremento del 159%.

En sentencias, señaló que la Fiscalía de Michoacán también mostró un crecimiento notable, al referir que en el 2020, se lograron 186 sentencias condenatorias bajo el sistema de juicio oral, mientras que en 2024 alcanzó 557 y se obtuvieron 253 sentencias condenatorias a través de procedimientos abreviados.
López Solís subrayó el impacto de los acuerdos reparatorios, que ofrecen una vía más rápida y accesible para que las víctimas reciban justicia, representó un total de 9,635 acuerdos celebrados en el periodo informado.
Dentro del informe, destacó que el éxito de los operativos de cumplimiento de órdenes de aprehensión, al precisar que, en colaboración con las fuerzas de seguridad federal y estatal, lograron ejecutar 1mil 658 mandamientos judiciales, de los cuales 500 fueron por homicidio doloso; agregó que este esfuerzo resultó en la detención de cientos de presuntos homicidas, con lo que contribuyó a la disminución del crimen en la región.

Respecto a los homicidios dolosos el informe reveló que, aunque se registraron 1 mil 260 casos en 2024, lo que representa una reducción del 13% en comparación con los 1 mil 454 reportados en 2023. El número de víctimas también mostró una disminución significativa de 265, lo que equivale a una caída del 14.9%.
A pesar de estos logros, el Fiscal reconoció que persisten desafíos debido a la falta de recursos para hacer frente a la creciente carga de casos.

Otro de los logros que resaltó el Fiscal fue la calificación de Michoacán como la entidad con la menor impunidad en 2023, según un informe de la organización civil “México Evalúa”. Este reconocimiento subraya los esfuerzos del gobierno estatal por garantizar que los delincuentes sean llevados ante la justicia.
En términos de infraestructura, López Solís destacó la inauguración de importantes proyectos como el Complejo Sentimientos de la Nación y el Centro de Justicia Integral para las Mujeres en Zamora, ambos mejoran las capacidades operativas de la Fiscalía y garantizan un acceso más eficiente y equitativo a la justicia